• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Opinión: Crudo Invierno

    16.12.2023

    Fotografía: Archivo / Circuito Frontera

    Ramón Quintana Woodstock / Colaboración

    Nací en Ciudad Juárez. Alguna que otra noche me despertaban a lavarme los pies porque me rugía la llanta, duraba varios días con los mismos calcetines porque me daba flojera bañarme. 

    Acá en la vieja periferia, solíamos jugar canicas en la arenita. Mis nudillos estaban agrietados y las plantillas de mis tenis colmadas de tierra ya compactada, así que era de esperarse que después de varios días de uso los calcetines se paraban solos. 

    Aún así me considero afortunado y puedo decir abiertamente que fui muy feliz, no tuve que migrar, pude convivir con mis amigos desde que nací hasta este día. Tuve una niñez muy creativa, ya que los juguetes que llegaban cada Navidad eran pocos, así que había que echar mano del trompo, el balero (hecho con un bote), pero no tuve que migrar. 

    Comí lechera con Pan Bimbo, galletas de animalitos con mantequilla, naranjas con chile y mastiqué caña, pero no tuve que migrar. 

    Migrantes afuera de albergue municipal en espera de tener un lugar para dormir / Foto: Archivo

    Todas esas suculencias me acompañaron durante la corta trayectoria cuando fui niño, puedo asegurar que fui feliz viendo la lucha libre, al Chato Chávez, al Legionario, a Flama Roja, al Impostor, al Cobarde, a Baby Sharon… Aunque no tuve la posibilidad de ir al Gimnasio Josué Neri Santos, los miraba por una televisión a blanco y negro, pero no tuve que migrar. 

    Todo lo que mi familia acumuló estaba en medio de dos cuartos, donde vivíamos tres hermanos mi madre y yo. En los inviernos nos calentábamos con un calefactor de bombilla al que le poníamos petróleo, apenas alcanzaba, pero no tuve que migrar. 

    El calor del hogar era indiscutible y juntos “arrecholados” alrededor del calentón, mirábamos la telenovela y cuando el televisor se apagaba, todos nos íbamos a la cama y juro por Dios que nunca faltaron cobijas. Nunca tuve que migrar para conseguir una.  

    Ahora que lo recuerdo, quisiera volver a ser niño, todos esos detalles me dan identidad y sé que pertenezco a una familia que no tuvo que migrar y se pudo mantener en esta ciudad con sus altas y sus bajas. 

    Crecí en una calle donde el “picadero” estaba a dos metros de donde se juntaba la palomilla, Nos tocó ver al Bola de Humo y al Calanche llegando a cobrar “la cuota” y a Doña Tacha, que era quien pagaba por vender pastillas. Día y noche los maleantes consumían droga, pero no tuve que migrar. 

    Decenas de migrantes queman ropa y basura en la Puerta 36 en la zona del bordo durante la noche para calentarse / Foto: Redacción

    ¿Qué será de los niños migrantes que de repente son arrastrados por sus padres, y los convierten en hombres a fuerza de caminar miles de kilómetros para cruzar países desconocidos? Espero que cuando crezcan también tengan historias como la mía. 

    Esta ciudad los recibe con maledicencias, con desprecio y con la esperanza de que no se queden. Ellos sí tuvieron que migrar y del corazón inocente les arrancaron las aventuras, los juegos, la creatividad. 

    Ahora tienen que estirar la mano para pedir limosna y su principal “juego” es saber qué van a comer y dónde van a dormir… Nací en Ciudad Juárez, en un crudo invierno, pero no tuve que migrar…


    Ramón Quintana Woodstock

    Locutor de radio y columnista. Mejor conocido como “Raymond Q” y su participación en Órbita 106.7. Fotógrafo aficionado. Licenciado en Derecho, Psicología y Comunicación.

    Albergues Centro frío Invierno Migrantes

    NOTAS RELACIONADAS

    • Cuento: Abstracción

      Cuento: Abstracción

      05.11.2022

    • Cinco de Mayo: El día que México venció a tropas francesas

      Cinco de Mayo: El día que México venció a tropas francesas

      05.05.2022

    • Una discapacidad visual no es obstáculo para Olga

      Una discapacidad visual no es obstáculo para Olga

      12.06.2023

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?