• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios

    En su primera mision espacial México logra estar a un 20% de distancia de la Luna

    11.01.2024

    Fotografía: Instituto de Ciencias Nucleares UNAM

    Redacción / Linotipia

    Esta es la primer incursión espacial de México y ha logrado llegar en su primer prueba más lejos que cualquier país de Latinoamérica. También es el primer país a nivel mundial en llevar la microrrobótica al espacio, aseguró la Agencia Espacial Mexicana

    La misión espacial COLMENA de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra a 310 mil kilómetros de distancia de la Tierra, casi un 80 por cimento de la distancia que hay entre la Luna y nuestro planeta.

    Esta es la primer incursión espacial de México y ha logrado llegar en su primer prueba más lejos que cualquier país de Latinoamérica. También es el primer país a nivel mundial en llevar la microrrobótica al espacio, aseguró la Agencia Espacial Mexicana en un comunicado.

    🔴#ULTIMAHORA

    Ya estamos a 310 mil km de la Tierra 🌎, es decir, a 80% de la distancia Tierra-Luna. 🇲🇽México, con #Colmena 🤖🐝 ya está en el club de muy pocos países en el mundo que han llegado tan lejos.

    Esto amerita un ¡#Gooya!

    Deja tus palabras de aliento👇 pic.twitter.com/nTbwvJyydt

    — Instituto de Ciencias Nucleares UNAM Oficial (@icnunam) January 10, 2024

    La misión Colmena despegó el lunes 8 de enero

    A bordo de la nave Peregrine Lunar Lander, tripulada por cinco micro robots mexicanos, con dimensiones de 12 centímetros de diámetro y 60 gramos de peso, despegó desde Cabo Cañaveral, Florida, el segundo lunes de enero de este 2024.

    La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estuvieron a cargo del proyecto que actualmente se encuentra navegando en el espacio profundo.

    En la misión Colmena han trabajado alrededor de 200 alumnos de ingeniería, física, actuaría, matemáticas, geología y diseño entre otros, a lo largo de casi cuatro años, coordinados por el responsable de la misión y jefe del LINX, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, Gustavo Medina Tanco.

    A la 1:17 AM, de este 8 de enero, México 🇲🇽 hizo historia al despegar el cohete Vulcan Centaur 🚀 con la nave espacial Peregrine que llevará a #COLMENA a la #Luna 🌙.

    El proyecto COLMENA fue diseñado, desarrollado y probado en el laboratorio #linx, de nuestro Instituto.
    🧵1/4 pic.twitter.com/PYNgyjZWRD

    — Instituto de Ciencias Nucleares UNAM Oficial (@icnunam) January 8, 2024

    “COLMENA ya ha sido encendido correctamente en espacio profundo, lo que es un gran hito en la misión, y se encuentra consumiendo la cantidad de potencia esperada. Por el momento no pueden realizarse más pruebas, pues se está racionando la energía de la nave Peregrine”, informó el experto universitario a la Gaceta de la Universidad.

    Agregó que la misión tiene un nivel de éxito mayor al 50 por ciento y se espera que en las próximas horas se efectúen pruebas que puedan llevar a un 75 por ciento de éxito, aunque no se consiga tener datos científicos de operación sobre el regolito lunar. Además, que utilizaran lo recabado para elaborar un nuevo diseño para Colmena 2.

    No podemos más de la emoción y los nervios 😬🤩😍

    Estamos a unas horas de ver despegar el cohete 🚀 que lleva miles de horas de trabajo, creatividad y esfuerzo de cientos de mexicanos 😍🇲🇽

    Acompáñanos a ver el lanzamiento 👇🏽https://t.co/NIadyCQ5GD#UNAM #Luna #colmena pic.twitter.com/Uo2MHUc8dg

    — Instituto de Ciencias Nucleares UNAM Oficial (@icnunam) January 7, 2024

    Medina Tanco explicó que siete horas posteriores a su lanzamiento y separación exitosos del cohete Vulcan Centauro de United Launch Alliance, la nave Peregrine, en la ruta correcta a la Luna, comenzó a tener problemas con su sistema de apuntamiento, lo que hizo que sus paneles solares no pudieran seguir cargando sus baterías.

    “Después de algunas maniobras complejas, los ingenieros consiguieron recuperar el apuntamiento y las baterías se encuentran cargadas al momento. Para estabilizarla y mantener sus paneles en la dirección del Sol, se ha hecho uso intensivo de sus otros motores, lo que está consumiendo una cantidad de combustible mayor que la esperada, limitando severamente el tiempo de vida de la nave y su capacidad de alunizar en forma controlada”, explicó el coordinador de la misión lunar.

    ¡No estoy llorando se me metió una colmena 🤖🐝en el ojo!🤩

    Después de casi 10 años de arduo trabajo de académicos y la colaboración de más de 250 estudiantes, te compartimos el momento exacto en que se confirmó el exitoso funcionamiento de #Colmena en el espacio profundo.
    1/5 pic.twitter.com/2GZOG7ZQV9

    — Instituto de Ciencias Nucleares UNAM Oficial (@icnunam) January 11, 2024

    Publicación original de Linotipia que puedes consultar aquí

    Agencia Espacial Mexicana COLMENA Latinoamérica México Misión Espacial UNAM

    NOTAS RELACIONADAS

    • 207 años de ser libres sobre la bicicleta

      207 años de ser libres sobre la bicicleta

      25.07.2024

    • Se le hizo un polvo

      Se le hizo un polvo

      11.01.2024

    • El Caso Peñoles: ADN industrial de Torreón

      El Caso Peñoles: ADN industrial de Torreón

      01.11.2022

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?