Sentado en su silla de ruedas, arriba de la tarima del teatro Gracia Pasquel, el hombre que fuera el jefe de la Policía Municipal de Ciudad Juárez durante una de las temporadas más oscuras de esta frontera, Julián Leyzaola Pérez, habló sobre el terrorismo mexicano en tiempos modernos.
“Parece que está vedado hablar de terrorismo. Desde mi punto de vista, el día de hoy, el crimen organizado, los Cárteles, hablando del Cártel de Jalisco y el Cártel de Sinaloa son grupos terroristas. Esa es la realidad, aunque el Gobierno Mexicano no quiera aceptarlo, la realidad es que al día de hoy, los cárteles que operan en México son grupos terroristas”, dijo.
Esta declaración fue parte de su discurso en el panel “Situaciones de crisis de seguridad en las ciudades hermanas Ciudad Juárez-Tijuana. Pasado, Presente y Futuro”, a donde acudió el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal durante la administración 2011-2013.
También acudieron el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor y comandante de la Quinta Zona Militar, Saúl Luna Jaimes y Edgardo Flores Campbell, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana.
El panel abordó temas inseguridad y las similitudes entre las fronteras de Ciudad Juárez y Tijuana, como parte del evento “Estrategia Unidos por Juárez”, organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y que se realizó a las 5 de la tarde de este miércoles, en el teatro Gracia Pasquel.
El teniente coronel Julián Leyzaola Pérez señaló que violencia, extorsiones y secuestros y son ejercidos por estas organizaciones, principalmente en contra empresarios y comerciantes, generando un estado de terror constante en la sociedad.
Leyzaola Pérez argumentó que, aunque el Gobierno Mexicano se resiste a aceptar esta denominación, las operaciones y ejecuciones llevadas a cabo por estos cárteles en diversas regiones del país exhiben todas las características asociadas a grupos terroristas.
El exjefe policiaco indicó que la reticencia a utilizar el término “terrorista” se debe al potencial impacto internacional que esto podría conllevar, incluyendo la posibilidad de intervención por parte de fuerzas extranjeras, particularmente de Estados Unidos.
"El Cártel de Jalisco y el Cártel de Sinaloa son grupos terroristas. Esa es la realidad, aunque el Gobierno Mexicano no quiera aceptarlo. La realidad es que los cárteles que operan en México son grupos terroristas”, dijo Julián Leyzaola, ex jefe de Policía en #CiudadJuarez pic.twitter.com/rAtDWQVtlp
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) February 29, 2024
Según Leyzaola, esta situación podría permitir una acción más directa contra estos criminales sin seguir los protocolos habituales.
Durante el foro también estuvo presente Edgardo Flores Campbell, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana, quien habló de la necesidad de una coordinación entre la sociedad civil y los mandos policiacos de los tres niveles de gobierno, para crear estrategias en contra del crimen.
El primero en tomar la palabra fue el comandante de la Quinta Zona Militar, Saúl Luna Jaimes, expuso que en materia de seguridad era necesario volver a las estrategias anteriores como cuando se implementó el programa “Todos Somos Juárez” durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Expuso que incluso el actual fiscal general de la zona Norte, Carlos Manuel Salas, ha dicho que les falta personal, recursos y capacitación.
Indicó que para cubrir esas necesidades se requiere la participación de la sociedad y las autoridades para subsanar esas deficiencias.
Asimismo, en un recorrido por la época de violencia más fuerte que tuvo Ciudad Juárez, el teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, reiteró en varias ocasiones que no se puede negociar con el delincuente, llamándolos malandrines y mugrosos como era característico de él.
Comentó que es necesario implementar estrategias para mejorar la seguridad en Ciudad Juárez en la actualidad, entre ellas una coordinación entre los distintos entes de gobierno para que sea realmente efectiva.
Expuso que la situación podría ser incluso peor como ocurre en Sinaloa y en Tamaulipas, donde afirmó que el crimen organizado tiene el control de las autoridades, de los gobiernos y de los medios de comunicación.
Asimismo aseguró que actualmente los delincuentes no tienen honor, como en años pasados, pues a pesar de todo, se tenía cierto respeto por la sociedad civil, ya que no era atacada.