• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Roll Like a Girl: una nueva manera de ver el mundo

    23.03.2024

    Fotografía: Aimé Salinas / Circuito Frontera

    Aimé Salinas / Circuito Frontera

    Contar historias también tiene su “gracia”, por lo que cada vez las técnicas de storytelling son implementadas en los juegos de rol, donde las mujeres han desempeñado un papel fundamental, aportando perspectivas únicas y enriqueciendo la diversidad de experiencias en estos ámbitos.

    Esto es lo que significa la iniciativa llamada “Roll Like a Girl”, un proyecto de un grupo de narradores y creadores de juegos de rol que tiene la finalidad de demostrar que las mujeres también pueden participar en este.

    Un juego de rol es una actividad recreativa en la que los participantes asumen roles ficticios y actúan según las características de dichos roles, dentro de un escenario predeterminado.

    Estos juegos se basan en la improvisación, la narrativa colaborativa y la toma de decisiones, lo que permite a los jugadores explorar diferentes situaciones y emociones a través de la interpretación de sus personajes.

    Niñas y adolescentes que participaron en el taller con Pita Cruz en el Museo La Rodadora / Foto: Aimé Salinas

    Los juegos de rol pueden tener lugar en diversos entornos, como mundos de fantasía, ciencia ficción, históricos o contemporáneos, así como suelen implicar la interacción social y la resolución de problemas dentro de la narrativa del juego.

    Pita Cruz es una joven de 32 años que forma parte del proyecto “Roll like a Girl” y quien estuvo en Ciudad Juárez el pasado sábado 24 de febrero, para dar un taller y una conferencia a niñas de entre 10 y 14 años que pertenecen al club “Chicas Con Ciencia” del Museo de La Rodadora.

    Originaria de la CDMX, la joven señaló que para ser parte del juego de rol y poder disfrutar de los juegos no importa la edad, ya que el propósito es probar una nueva forma de hacer el juego. 

    “También nosotras podemos jugar un rol dentro de una actividad que primordialmente era para puros chicos, entonces queríamos darle como ese espacio donde ellas se sientas seguras, donde tuvieran la confianza de poder jugar rol”, platicó.  

    Pita Cruz inició con el proyecto “Roll Like a Girl”: Foto: Aimé Salinas

    Para la creación de estos juegos, Pita enfatizó que cada narrador tiene la manera o la forma de crearlos, ya que no siguen un parámetro, sino que cada uno tiene su estilo. 

    “Le dan más variedad y más apertura, las actividades no tienen un género, ninguna actividad tiene un género y estos juegos tampoco (…) Es para todos”, dijo.  

    Dijo también que “Roll Like a Girl” tiene un proyecto en puerta, el cual consiste en realizar un juego con duración de 10 minutos en el que se podrá armar la hoja de personaje y después hacer la historia. 

    “Estamos construyendo algo que llamamos ‘bucle’ que es un libro completo donde vienen reglas. También que la gente tenga más herramientas para poder usarlos mejor”, agregó. 

    En el taller donde estuvo presente Pita, varias niñas tuvieron la oportunidad de dibujar el personaje de videojuego, en donde aprendieron a darle características y diseñarlo paso a paso.  

    Tal es el caso de Sarahí, una niña juarense de 10 años, cuya curiosidad por la ciencia la llevó a forma parte de este espacio desde hace dos meses.

    “Aprendí cosas que no sabía, aprendí que las mujeres pueden lograr cosas increíbles, pueden hacer más de lo que ellas piensan”, comentó.  

    La pequeña además recomendó que más chicas formen parte de este club, ya que se trata de un proyecto en donde se busca que niñas y adolescentes interesadas en la ciencia aprendan de una manera divertida.

    En la actividad que desarrollaron con Pita Cruz tuvieron la oportunidad de crear a su persona del juego, en donde Sarahí decidió dibujar una superheroína con nombre de “Luna”, la cual tenía habilidades como el control del agua y de la menta, podía volar y hasta podía hacer un “kame kame ha”.

    Al igual que Sarahí varías niñas hicieron su personaje de historia de rol, en el que echaron a volar su imaginación y después Cruz les explicaba con más detalle cómo se llevaría a cabo el juego.

    Pita Cruz recomendó sacudirse los miedos, todo es para niñas, no hay límites y que, si quieres hacer algo, lo intentes. 

    ” Yo conozco a muchas mujeres que están metidas en las ciencias y son unas picadas, entonces hay que quitarse esos paradigmas”, recomendó.

    Juegos Juegos de Rol Museo La Rodadora Pita Cruz Roll like a Girl Videojuegos

    NOTAS RELACIONADAS

    • Arminé Arjona: la poeta y activista enfrenta una lucha por salud

      Arminé Arjona: la poeta y activista enfrenta una lucha por salud

      13.12.2024

    • Identifican 10 zonas prioritarias en atención por violencia familiar

      Identifican 10 zonas prioritarias en atención por violencia familiar

      05.03.2025

    • El 60% de las denuncias a la Policía Municipal son por violencia familiar

      El 60% de las denuncias a la Policía Municipal son por violencia familiar

      23.08.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?