• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios, Mujeres

    “¡Grita fuego, hermana!”, marchan mujeres laguneras contra la violencia

    09.03.2024

    Fotografía: Heridas Abiertas

    Edith González / Heridas Abiertas

    Autoridades menos tolerantes a las marchas y mujeres manifestantes cada vez más hartas de la situación de violencia, inseguridad y desigualdad, fue una combinación detonante para que en marcha del 8 de marzo en la región hubiera confrontaciones entre grupos de participantes y las fuerzas de seguridad.

    La marcha “¡Grita fuego, hermana!”, conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, partió del Parque Victoria de Lerdo, poco antes de las 4 de la tarde rumbo a Gómez Palacio y finalizó en la Plaza Mayor de Torreón.

    “¡Hoy alzo la voz para que mañana no falte ninguna en mi salón!”, “¡Somos la voz de las que no están!” “¡Grito por lo que mi mamá llegó a callar!”, “¿Qué mujer en tu vida tendrían que matar para que te preocupa la violencia?”, “¡Marcho hoy por mis amigas, para no marchar mañana sin ellas!”, 0 “¡Nos falta Kari”!, fueron algunos carteles que portaban las participantes.

    En otros más exponían a sus agresores así como la impunidad en la que viven a pesar de haberlos acusado de delitos como violación.

    Las consignas parten de una triste realidad que viven las mujeres en México. En 2023, 10 mujeres al día fueron asesinadas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este año, Coahuila registra siete asesinatos de mujeres, mientras Durango dos, uno de ellos se investiga como feminicidio y ocurrió en Tlahualilo.

    En la marcha participaron madres, hijas e hijos de víctimas de feminicidios, colectivas y grupos de mujeres que se organizaron para asistir.

    La sororidad se hizo presente a lo largo del recorrido, pues grupos de mujeres se colocaron en puntos estratégicos para llevar hidratación a quienes realizaban el recorrido de más de 8 kilómetros. 

    En Gómez Palacio, el grupo de “Los Goris” hizo sus rondas a la manifestación, mientras la marcha era fuertemente vigilada en su paso por esa ciudad. El intento de detención de una de las manifestantes por parte de policías desató el reclamo de las participantes. 

    En Torreón la situación no fue mejor. Desde el pasado miércoles, autoridades del Ayuntamiento colocaron unas vallas en la plazuela Juárez, así como en la explanada de la Plaza Mayor, por un evento del Día de la Mujer, una exhibición de autos.

    Esto ocasionó, en primer lugar, que el espacio libre no fuera suficiente para albergar a las miles de mujeres que se dieron cita para recorrer las tres ciudades hermanas, y permanecieran sobre la Ramón Corona y la Morelos.

    La concentración que es uno de los eventos catárticos para muchas mujeres por ser uno de los espacios seguros en donde pueden hablar de las agresiones que han sufrido de sus responsables, sobre las violencias que han sufrido, gritar, cantar, bailar y exigir a las autoridades de todos los niveles y a la sociedad un freno a la violencia, terminó con enfrentamientos entre mujeres y policías.

    Las policías por su parte se instalaron detrás de las vallas para impedir el paso de las manifestantes que buscaban utilizar el espacio público. Algunas lograron colarse, pero rápidamente fueron detenidas. 

    El forcejeo continuó por lo menos durante un par de horas, en las cuales un grupo de mujeres insistían en utilizar el espacio adquirido y acondicionado con recursos públicos. Dimes y diretes y botellas de agua “volando”, fue la constante. 

    “Es abiertamente una provocación que hayan instalado las vallas días antes la marcha, si ya saben que es le punto de concentración, ahora, es contradictorio que lo hagan para “celebrar” a las mujeres, ni siquiera saben que este día no se celebra, pero sólo lo hacen para provocar y desprestigiar el movimiento”, dijo Irene, una de las asistentes.

    “Ellos saben que aquí es donde termina la marcha, les importa más cuidar paredes y pisos que a cualquiera de nosotras, lo que no saben es que este movimiento nadie lo va a detener”, añadió Claudia.

    Y es que las marchas de mujeres en la Laguna cada vez están más nutridas, producto de las convocatorias y organización, pero también de la situación de violencia que viven y que al pasar de los años, no mejora, mientras las autoridades lo que hacen es reforzar la seguridad durante las marchas.

    Esta información es propiedad de Heridas Abiertas que forma parte de la Comunidad de Medios, la cual puedes consultar aquí

    8 marzo 8M Día Internacional de la Mujer Marcha

    NOTAS RELACIONADAS

    • Jaime Bonilla apoyó con miles de dólares a políticos de EU por el control del agua entre TJ y SD  

      Jaime Bonilla apoyó con miles de dólares a políticos de EU por el control del agua entre TJ y SD  

      07.08.2023

    • Realizan rastreo en Arroyo del Navajo por Esmeralda Castillo

      Realizan rastreo en Arroyo del Navajo por Esmeralda Castillo

      07.06.2025

    • Suman 9 personas detenidas por abuso infantil en cinco guarderías

      Suman 9 personas detenidas por abuso infantil en cinco guarderías

      17.06.2025

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?