• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    ¿Marge Simpson o Frida Kahlo?

    09.07.2024

    Gustavo Cabullo Madrid / UACJ

    Denominada como “La Escultura”, este monumento hecho de fibra de vidrio, de 3.5 metros de largo y que reposa en el vestíbulo del Centro Cultural de las Fronteras de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

    Para quien pasa inadvertido, la efigie podría parecerle simplemente Marge, la matriarca de la popular serie norteamericana de dibujos animados “Los Simpson”.

    Sin embargo, si la observa con atención, podrá notar algunas peculiaridades en su rostro que hacen referencia a la extinta pintora mexicana Frida Kahlo.

    Debido a que nació y creció en Nogales, Sonora, y que por motivos de estudio y trabajo conoció varias fronteras de México y Estados Unidos, Juan Pablo Chipe, un artista visual que se interesó en un proyecto de artes visuales en el que la mujer fronteriza tomara protagonismo.

    Juan Pablo Chipe / Tomada de Instagram

    “Si te fijas, la pieza está inspirada en dos caracteres: Marge Simpson de Estados Unidos y Frida Kahlo de México, es una mezcla, un híbrido que quería que fuera el resultado de dos íconos femeninos que representaran a las mujeres que viven en frontera; empresarias, prestadoras de servicio, trabajadoras de maquila, pero también a las que se hacen cargo de su familia de manera autónoma. Por eso me parecía importante instalar este primer ejemplar aquí en Ciudad Juárez, donde radican mujeres con mucha simbología”.

    En el caso de Marge Simpson le pareció que era la modelo perfecta de la mujer típica estadounidense; devota, la que cuida a su familia, mientras que con Frida quiso reflejar a esa mujer fiel, cariñosa, entregada, pasional, aquella que tiende a solucionar los problemas familiares.

    La efigie, el artista visual la diseñó en Madrid, donde actualmente radica y tiene su estudio.

    Fronteras donde se pretende instalar estas esculturas

    Su objetivo es desarrollar 24 piezas similares que sean instaladas en fronteras de México y Estados Unidos.

    En cuanto al nombre “La Escultura”, es porque se pretende que sea bautizada en cada lugar donde sea ubicada, acorde a su entorno, lo cual podría significar un reto “porque cada frontera es un mundo, son muy distintas entre sí”.

    ¿Cómo va el proceso del resto de las obras?

    “Va lento, porque ahora mismo lo estoy financiando yo mismo. Lo pensé mucho, porque sabía que sería un proyecto muy grande, enorme, además, insisto, los costos de producción y traslado; embalaje, aduana… En fin, ¡una locura!”.

    Prueba de ello, esta figura viajó casi 9 mil kilómetros para llegar hasta su destino, la antigua Paso del Norte. La travesía estuvo así: primero viajó a bordo de un barco desde Valencia, cruzó el Mediterráneo, el estrecho entre África y España hasta arribar al puerto de Veracruz y continuar su trayecto por carretera rumbo a Ciudad Juárez.

     Acerca del autor

    Juan Pablo Chipe nació y creció en Nogales, Sonora. Estudió Artes Visuales en Tijuana, donde vivió y trabajó algunos años y continuó su carrera en Madrid.

    Su vínculo con la UACJ obedece a que cada semestre imparte charlas y talleres con estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales.

    ¿Qué se pretende dejar en la memoria del público que aprecie la pieza?

    “Que no olvide que las identidades fronterizas son únicas, que por vivir en la frontera con México no te hace tan mexicano ni por vivir en Estados Unidos tan estadounidense, porque tenemos dinámicas muy similares”. Por otra parte, al estar tanto tiempo del otro lado del hemisferio ha notado esa mala fama que tienen las fronteras, como es el caso de Ciudad Juárez con el tema de las drogas y la violencia.

    “Entonces, hacía falta un proyecto de arte público permanente con estas características para promocionar la frontera de otra forma; más positiva, que sepan que no todo aquí es malo, que vengan con libertad, sin miedo”.

    Hoy por hoy, una réplica de “La Escultura” se encuentra en Venecia, ya que fue seleccionada para participar en la 60.ª Exposición Internacional de Arte, “La Biennale di Venezia”.

    Antes de culminar la entrevista, se le pide que brinde un consejo para los alumnos de Artes Visuales de la UACJ que quieran incursionar en algún proyecto.

    “Yo lo que siempre les digo es que crean en sus ideas y que se avienten, sin temor”.

    “La Escultura, está permanentemente situada en el vestíbulo del Centro Cultural de las Fronteras y es una selfi obligada para los visitantes.

    El autor de esta obra agradece a la doctora Alpha Elena Escobedo Vargas, directora general de Difusión Cultural y Divulgación Científica y a Daniela Berenice Gutiérrez Prieto, quienes son las personas que han estado apoyando el proyecto por parte de la UACJ, mediante el Centro Cultural de las Fronteras.

    Instagram del artista: @JuanPabloChipe

    Artista Visual Centro Cultural de las Fronteras Frida Kahlo Juan Pablo Chipe Marge Simpson Museo UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • Postura Mesa de Seguridad y Justicia en Ciudad Juárez tras hechos violentos del 11 de Agosto

      Postura Mesa de Seguridad y Justicia en Ciudad Juárez tras hechos violentos del 11 de Agosto

      12.08.2022

    • Oficial: Cierre de puentes hasta 21 de agosto

      Oficial: Cierre de puentes hasta 21 de agosto

      21.07.2021

    • Emite PC alerta por fuertes vientos este domingo

      Emite PC alerta por fuertes vientos este domingo

      29.05.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?