• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Exigen revocar permiso a UACJ por construcción en El Chamizal

    28.11.2024

    Fotografía: Archivo / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Integrantes de grupos ambientalistas solicitaron de manera formal a la Dirección de Ecología del Municipio que revoque un permiso de impacto ambiental otorgado a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). 

    El permiso, emitido en mayo de este año, permitió la construcción de un edificio de tres pisos en una zona que, según los activistas, está fuera de los límites designados para la universidad y bajo protección federal.

    Al respecto, Leticia Chavarría, integrante de Árboles en Resistencia y del Frente en Defensa de El Chamizal, explicó que la construcción se ubica cerca de las avenidas Costa Rica y Heroico Colegio Militar, en un área que no pertenece al polígono delimitado para la UACJ. 

    Placa del parque público El Chamizal / Foto: Angélica Villegas

    “Nosotros estamos fundamentando esta solicitud de revocación porque en primer lugar, el predio donde la universidad construyó un edificio de tres pisos está fuera del área donde está posicionada la universidad. La universidad tiene una delimitación, pero ahorita ya se está apropiando de un territorio que no le corresponde”, dijo.

    Dijo que una autorización de impacto ambiaental no se puede autorizar por parte del Municipio, ya que desde el 27 de septiembre, el parque El Chamizal está bajo un decreto de zona de restauración ecológica, lo que coloca su administración en manos de instancias federales como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

    Señaló que cualquier construcción en esta área requiere autorización federal, pero la Dirección de Ecología del Municipio otorgó el permiso, antes de la entrada en vigor del decreto federal.

    Sin embargo, olvidaron considerar el decreto de 1987 que ya establecía restricciones estrictas para el uso de suelo en El Chamizal, un decreto que prohíbe cualquier construcción sin la aprobación de un consejo administrador que nunca se conformó.

    Recordó también que en el parque público existen varias zonas entregadas en comodato por parte del Municipio que deben ser revocadas, ya que se entregaron de manera irregular por varias administraciones del Ayuntamiento de Ciudad Juárez.

    Comodatos dentro del parque público El Chamizal / Foto: Carlos Mendoza con datos de Circuito Frontera

    “Como lo hemos dicho siempre. Todos los comodatos que están dentro El Chamizal son ilegales”, recalcó Chavarría.

    Impacto ambiental y perjuicio a la comunidad

    La activista indicó que addemás de las irregularidades legales, existen los efectos negativos que la obra tiene sobre el medio ambiente. 

    Asimismo, indicó que el suelo de El Chamizal juega un papel vital en la recarga de los mantos freáticos, especialmente en una región tan árida como la nuestra, por lo que al cubrirlo con cemento, no sólo se afecta el ecosistema, sino que también se agrava la crisis hídrica que enfrenta Ciudad Juárez.

    Mapa incluido en el decreto publicado el 27 de septiembre del 2024

    La construcción de un edificio de estas características, según Chavarría, también contradice el propósito del parque, el cual debería priorizar la restauración ecológica y ofrecer beneficios ambientales y recreativos a la comunidad.

    Advirtió que la instalación de una cancha y un edificio de tres pisos no sólo viola los decretos, sino que daña el entorno y limita los beneficios que El Chamizal debería aportar al bienestar del medio ambiente.

    Acciones legales y demandas al municipio

    Ante estas irregularidades, mencionó que entregaron una solicitud formal a la Dirección de Ecología para revocar la autorización de impacto ambiental otorgada a la UACJ.

    “Es una irregularidad, es un daño y un perjuicio para la comunidad local”, reiteró la activista.

    La dependencia municipal, según Chavarría, respondió que evaluará la situación y notificará a la universidad sobre los señalamientos, pero también argumentó que su competencia es limitada en casos que involucren decretos federales.

    “Nos dicen que su competencia no abarca todo lo que implica esta construcción, pero es evidente que este permiso fue otorgado sin considerar las normativas vigentes. Estamos esperando una respuesta formal por escrito y continuaremos impulsando acciones legales”, expresó.

    Entrega de la solicitud de revocación en la Dirección de Ecología / Foto: Cortesía

    Asimismo enfatizó que estas acciones no buscan otra cosa que garantizar el respeto a las leyes ambientales y la conservación de un espacio tan importante para Ciudad Juárez, por lo que la exigencia es simple: que se respeten las leyes y que se detengan las construcciones ilegales que afectan a El Chamizal.

    Comodatos Dirección de Ecología El Chamizal UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • Empresarios temen por rebrote de contagios en la frontera por aumento de migrantes

      Empresarios temen por rebrote de contagios en la frontera por aumento de migrantes

      28.08.2021

    • Vive Juárez segundo día más violento del año; 13 ataques armados

      Vive Juárez segundo día más violento del año; 13 ataques armados

      08.05.2023

    • Aplicación de Título 42 podría frenar llegada de migrantes a Juárez

      Aplicación de Título 42 podría frenar llegada de migrantes a Juárez

      23.05.2022

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?