• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Migración

    Migrantes con VIH enfrentan barreras para acceder a medicamento

    04.12.2024

    Fotografía: IA

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    El acceso a medicamentos para personas migrantes con VIH en Ciudad Juárez sigue siendo un desafío en los sistemas de salud, indicó María Elena Ramos, coordinadora del “Programa Compañeros”.

    La encargada de la organización, la cual trabaja en la prevención y atención de esta enfermedad, dijo que migrantes en tránsito y retornados enfrentan obstáculos administrativos, falta de información y desconfianza en el sistema de salud mexicano.

    Esta situación, sin embargo, complica en sobremanera que accedan a un tratamiento y diagnóstico oportuno en la ciudad.

    Pruebas de VIH / Foto: CANVA

    Señaló que las personas migrantes suelen priorizar su tránsito hacia Estados Unidos, lo que dificulta la detección temprana de casos.

    “Con los migrantes es muy difícil ofrecerles la prueba. Los migrantes están con la idea de ya no estar en México, nada más México es un lugar de paso. Nos aceptan los condones, pero es muy difícil abordarlos para las pruebas”, comentó.

    Comentó que, sin embargo, es más efectivo es cuando ya tienen un diagnóstico positivo, pues en muchas ocasiones llegan a solicitarles más medicamento cuando se les termina, por lo que los han ayudado a solicitarlo en los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención de Sida e ITS (CAPASITS)

    Personas migrantes en la zona de la Puerta 36 en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso / Foto: Francisco Servin

    Un problema de continuidad en el tratamiento

    La falta de medicamentos adecuados y el desconocimiento sobre el sistema de salud mexicano agravan la situación, especialmente entre las personas repatriadas, señaló.

    Ramos explicó que muchos de ellos llegan con un suministro limitado de medicamentos desde Estados Unidos y buscan atención sólo cuando este se agota.

    Sin embargo, integrarlos al sistema de salud mexicano puede tardar, particularmente si los tratamientos utilizados no están disponibles en el país.

    “Las personas retornadas suelen desconfiar de la atención en México porque están acostumbradas a un sistema de primer mundo. A veces los medicamentos que utilizan en Estados Unidos no tienen equivalente en México, lo que representa una barrera que debemos resolver”, señaló Ramos.

    Pese a estas dificultades, el Programa Compañeros ha ayudado este año a unas 20 personas migrantes a acceder a tratamiento a través de los CAPASITS.

    Sin embargo, resaltó que en años anteriores el número de personas atendidas fue mayor.

    Garantizar derechos más allá de la burocracia

    Yahir Hernández Ortiz, coordinador del área preventiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Ciudad Juárez, indicó en días pasados que, aunque los migrantes adquieren derechos al ingresar al territorio mexicano, los requisitos administrativos a veces dificultan su acceso a servicios de salud.

    Comentó que un requisito administrativo no está por encima del derecho a la protección de la salud, por lo que es fundamental que las personas migrantes sepan que, aunque no tengan todos sus documentos en regla, tienen derecho a recibir atención médica en México.

    Campaña del Día Mundial de la lucha contra el VIH y SIDA de Programa Compañeros / Foto: Cortesía

    La insistencia en este enfoque ha permitido avanzar en la atención de personas en movilidad, pero aún persisten desafíos estructurales, como la falta de recursos y la necesidad de una mayor capacitación para sensibilizar a los sistemas de salud sobre las necesidades de esta población.

    Ambos coincidieron en que el acceso a medicamentos y tratamientos adecuados es un tema prioritario que debe ser resuelto con urgencia, pues los migrantes representan una población vulnerable tanto en términos de salud como de estabilidad social.

    ¿Dónde solicitar atención de VIH?

    Cabe recordar que en días pasados, personal de la Secretaría de Salud en Ciudad Juárez, dio a conocer que en lo que va del 2024 se han registrado 252 nuevos casos de VIH en la ciudad, así como actualmente se brinda tratamiento a mil 446 personas en CAPASITS.

    Asimismo, a pesar de que el número de muertes por VIH se ha reducido en las últimas dos décadas, la ONU refiere que al menos tres de cada diez personas no saben que estan enfermas.

    Actualmente, en el estado existen dos Centros Ambulatorios de Prevención y Atención de Sida e ITS (Capasits), en Ciudad Juárez se ubica a un costado de la Jurisdicción Sanitaria II, en la avenida Paseo Triúnfo de la República #3520, de la colonia Partido Romero.

    Entrada del CAPASITS en Ciudad Juárez / Foto: @dr_jezer_lezama

    El horario de atención es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, en donde se puede solicitar información al número 656- 613-55-10.

    Y en la ciudad de Chihuahua, la oficina está localizada en la calle Ejército Mexicano #3707, de la colonia Centro, en donde se brinda atención en horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche, a donde se pueden pedir informes en el número 614-426-60-00.

    CAPASITS Día Mundial del VIH Migrantes Programa Compañeros

    NOTAS RELACIONADAS

    • La vocación de un ángel del desierto de Chihuahua

      La vocación de un ángel del desierto de Chihuahua

      18.08.2024

    • Contempla Municipio desalojar migrantes de Presidencia

      Contempla Municipio desalojar migrantes de Presidencia

      12.05.2023

    • Mexicanos encabezan lista de deportaciones de EU en 3 años

      Mexicanos encabezan lista de deportaciones de EU en 3 años

      06.04.2023

    Conexión Corporativa

    • Chihuahua líder en mercado ganadero: Juárez concentra 70% de exportación

      Chihuahua líder en mercado ganadero: Juárez concentra 70% de exportación

      17.10.2025

    • Juárez pacta proyecto de ordenamiento de cableado con CANIETI

      Juárez pacta proyecto de ordenamiento de cableado con CANIETI

      16.10.2025

    Previous Post: « Municipio acatará suspensión de corridas de toros: alcalde
    Next Post: Chihuahua líder en mercado ganadero: Juárez concentra 70% de exportación »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?