• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Transformar vidas desde la oscuridad: La labor de CEIAC

    09.01.2025

    Fotografía: Gustavo Cabullo / Ser Visible

    Gustavo Cabullo / Ser Visible

    El CEIAC es un espacio dedicado a transformar la vida de personas con baja visión o ceguera, ayudándoles a alcanzar la autonomía. Fundado hace 30 años en Chihuahua Capital por una mujer invidente, el centro atiende anualmente a cerca de 200 usuarios con programas como música, tecnología y habilidades para la vida diaria.

    En Ciudad Juárez, existe un espacio donde la luz no proviene de los ojos, sino de la voluntad, la educación y el esfuerzo.

    El Centro de Estudios para Invidentes Asociación Civil (CEIAC) se ha convertido, durante más de tres décadas, en un faro de esperanza para personas con baja visión y ceguera, brindándoles herramientas para alcanzar la autonomía, tanto en el hogar como en la sociedad.

    Nacido en Chihuahua capital, gracias a Carla Herrera, una mujer invidente, este proyecto ha dejado huella en la frontera, donde cada año atiende a cerca de 200 usuarios con programas que abarcan desde la estimulación temprana y visual, hasta clases apoyo académico, acompañamiento psicoeducativo, tecnología asistiva y música, entre otros servicios.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Rafa Jaime: el mexicano que desafió al Everest y rompió barreras

    En este reportaje, exploramos cómo este centro ha cambiado vidas. Conversamos con empleados que, día a día, trabajan para enseñar independencia y confianza y con personas como Arturo Urrutia, un joven que encontró aquí las herramientas necesarias para construir su autonomía.

    Su historia, junto con la de otros, revela no solo la importancia de este centro, sino el impacto humano detrás de cada esfuerzo.


    **Esta es una publicación original de Ser Visible que publicamos con su consentimiento y que puedes consultar aquí

    CEIAC Discapacidad visual Personas invidentes

    NOTAS RELACIONADAS

    • Nellie Campobello y su paso por Ciudad Juárez

      Nellie Campobello y su paso por Ciudad Juárez

      08.10.2022

    • Literatura juarense – Ficciones de cuento

      Literatura juarense – Ficciones de cuento

      17.07.2022

    • Deana Molina: La escritura como premonición

      Deana Molina: La escritura como premonición

      25.07.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?