• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    CAVIM: 3 de cada 10 mujeres atendidas sufrieron violencia digital

    26.02.2025

    Eva Ramírez / Circuito Frontera

    La violencia digital es una forma de agresión que afecta principalmente a las mujeres, especialmente a las jóvenes, en un mundo cada vez más conectado, donde la tecnología forma parte de la vida cotidiana.

    A pesar de que actualmente se encuentra tipificado en la “Ley Olimpia”, (la cual surge a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer en Puebla), muchas mujeres siguen siendo víctimas. 

    Y es que en Ciudad Juárez, tres de cada 10 mujeres que acudieron a terapia en los Centros de Atención a la Violencia Contra las Mujeres (CAVIM) experimentaron violencia digital en algún momento de su vida.

    La violencia digital es una forma de agresión que afecta principalmente a las mujeres

    Irma Guadalupe Rafael Franco, coordinadora de CAVIM, mencionó que muchas mujeres vivieron violencia por parte de sus parejas o ex parejas, quienes las expusieron en redes sociales.

    Explicó que, en ocasiones, las mismas mujeres (en confianza con su pareja) grabaron algunas escenas explícitas que después de un conflicto con la expareja fueron publicadas en redes sociales. 

    Cabe resaltar que en México la violencia digital no es ajena, según datos y estadisticas del INEGI, 9.7 millones de mujeres de 12 años y más, fueron víctimas de ciberacoso, a diferencia de 8 millones de hombres.

    Mientras que esta práctica se intensificó después de la pandemia, debido a la adaptación de una nueva forma de vida más digital.

    ¿Qué opinan las mujeres sobre la violencia digital?

    Sobre este tema, Circuito Frontera entrevistó a alumnas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), quienes manifestaron que este tipo de violencia provoca secuelas psicológicas. 

    “Realmente es algo horrible porque tiene un alcance muy grande. Da miedo pensar que se pueda filtrar algo o que un comentario sobre tu persona pueda influir demasiado en lo que otras personas piensen sobre ti. Puede llegar a causar ansiedad y depresión”, dijo Alma Karina. 

    Tres de cada 10 mujeres que acudieron a terapia en CAVIM experimentaron violencia digital / Fuente: CAVIM Juárez

    Se le preguntó cómo sobrellevar esta situación e indicó que realmente trataba de ignorar cualquier comentario de acoso, así como lo mejor evitar darle importancia, ya que prestarle atención es fomentarlo.

    “El acoso puede darse en cualquier momento, pues está presente siempre, lo único que puedes hacer es tener una mentalidad muy fuerte ante aquellos comentarios que te den y seguir con tu vida. O sea, no prestarle mucha atención a todos esos comentarios”, platicó Alma Karina.

    Ángela, otra estudiante, comentó que ella no ha pasado por una situación de esta índole, pero que ha tomado bastantes precauciones para evitarlo. 

    Por ejemplo, mencionó que confiar ese contenido tan íntimo a otras personas puede ocasionar que ellas mismas hagan mal uso, por lo que debe de manejarse con precaución, ya que nunca se sabe cuándo o con quién está a salvo.

    Ángela aconsejó vivir la sexualidad sin incluirla en redes sociales o que quede material donde puedan exponerlo, con el fin de vivir de una forma más pacífica.

    Asimismo, María Rebeca compartió una pequeña experiencia que vivió en cuanto a violencia digital, cuando le hackearon su cuenta de WhatsApp.

    La violencia digital deja repercusiones psicológicas en las víctimas

    Dijo que al inicio le pidieron datos sobre los códigos para liberar un paquete que le había llegado vía MercadoLibre, pero al entregarlos, de inmediato se cerró su cuenta de WhatsApp y le enviaron mensajes a todos sus contactos pidiéndoles dinero.

    “Entonces, se hacían pasar por mí, pero pues por suerte di el aviso por mis cuentas de Facebook de que me habían hackeado la cuenta, así que pues mucho cuidado si llegan a recibir mensajes o llamadas que no son reconocidas, eviten dar sus datos personales”, agregó. 

    Más denuncias

    La coordinadora de CAVIM refirió que actualmente es más común recibir denuncias de este tipo, aunque también hay mujeres que vivieron violencia a través de amenazas o chantajes monetarios.

    Sin embargo, lo complicado de la violencia digital es que la mayoría de los agresores utilizan perfiles falsos y es difícil identificarlos.

    “Estos perfiles suben el contenido a grupos de personas y difaman acerca de su reputación cosas que, la mayoría de las veces,no son verdaderas. Incluso, ese contenido llega a vistas de la propia familia de las afectadas”, señaló. 

    Debido a la dinámica moderna y el uso de las redes sociales de manera cotidiana, muchas mujeres han sido violentadas por medio, así como cada vez son más mujeres jóvenes o adolescentes, agregó. 

    Sin embargo, la funcionaria hizo hincapié en la importancia de que las mujeres denuncien cualquier tipo de violencia, incluyendo la digital, con el fin de erradicar este tipo de conductas en la sociedad.

    Las oficinas de CAVIM brindan atención de 9 de la mañana a 7:30 de la tarde / Foto: Eva Ramírez

    Las personas que deseen conocer más información sobre los servicios de la dependencia pueden acudir a sus instalaciones, ubicadas en la avenida 16 de Septiembre #1232, esquina con calle Guatemala, de la colonia Partido Romero.

    CAVIM Juárez cuenta con un horario de atención de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7:30 de la tarde. 

    También se puede solicitar información sobre los servicios vía telefónica en el número (656) 629-33-00 a las extensiones 55240 y 55242.

    CAVIM Ley Olimpia Violencia de género Violencia digital

    NOTAS RELACIONADAS

    • Protestan frente a la FEM por feminicidio de mujer trans

      Protestan frente a la FEM por feminicidio de mujer trans

      08.08.2025

    • Casa de Transición: un refugio para mujeres en Juárez

      Casa de Transición: un refugio para mujeres en Juárez

      25.03.2025

    • Con nombre y apellido: feminicidios que terminan en fosas clandestinas

      Con nombre y apellido: feminicidios que terminan en fosas clandestinas

      15.03.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?