• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Despenalizar el aborto y reeducación sexual para salvar vidas de mujeres

    03.06.2022

    Despenalización

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Redacción / Circuito Frontera

    La reeducación sexual entre infantes y adolescentes es responsabilidad del Estado para evitar embarazos no deseados y muertes de mujeres que practican abortos inseguros.

    En gran parte, las mujeres que fallecen por abortos mal aplicados, clandestinos o realizados en casa son de escasos recursos y no tienen la posibilidad de pagar una clínica donde realizarse el procedimiento debidamente, refirió Yadira Cortez, integrante de la Red Mesa de Mujeres en esta frontera.

    Lo anterior, en respuesta a la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), respecto a este tema, pues tan sólo el pasado 9 de marzo se publicaron nuevas directrices sobre el aborto para ayudar a los países a salvar vidas.

    Entre las normativas, la asociación mundial refiere que se recomienda eliminar los obstáculos normativos innecesarios desde el punto de vista médico para el aborto seguro, como la penalización, los tiempos de espera obligatorios, el requisito de que otras personas (por ejemplo, la pareja o familiares) o instituciones den su aprobación, y los límites sobre el momento del embarazo en que se puede realizar un aborto.

    Circuito Frontera · Despenalización Del Aborto Y Educación Sexual

    También que estas barreras exponen a las mujeres y las niñas a un mayor riesgo de aborto no seguro, a la estigmatización y complicaciones de salud, además que aumentan las interrupciones en su educación y su capacidad para trabajar. 

    “Los datos demuestran que restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos. De hecho, es más probable que las restricciones empujen a las mujeres y niñas hacia procedimientos no seguros. En los países donde el aborto está más restringido, solo uno de cada cuatro abortos es seguro, en comparación con casi nueve de cada 10 en los países donde el procedimiento es ampliamente legal”, refirió en la publicación oficial Bela Ganatra, médico y jefa de la Unidad de Prevención del Aborto No Seguro de la OMS.

    En este sentido, Cortez concordó en que la penalización del aborto pone en peligro la vida de las mujeres, pues son practicas que se llevan a cabo de manera clandestina porque no hay permisos, por lo que incluso corren el riesgo de incluso de ir a prisión.

    “Como comunidad, como sociedad, como Estado es importante generar acciones de educación sexual para niños, jóvenes, adolescentes para que los adolescentes no deseados lleguen. Nos toca prevenir, más que atender”, manifestó.

    PENALIZACIÓN

    Según información de la organización Marea Verde, en la República Mexicana son nueve estados los que despenalizaron el aborto, sin embargo, en el estado de Chihuahua esta iniciativa de ley no se ha aprobado.

    De acuerdo con el Código para el Estado de Chihuahua, el aborto se considera como la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del ambarazo.

    Así como el artículo 145 señala que se impondrá una pena de entre seis meses y tres años de prisión a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta que otro la haga abortar. En este caso, el delito de aborto solo se sancionará cuando se haya consumado.

    Mientras que el artículo 146 del mismo código expone que en los únicos casos que se acepta fuera de responsabilidad a quienes practiquen un aborto son:

    I. Cuando el embarazo sea resultado de una violación, siempre que se practique dentro de los primeros noventa días de gestación o de una inseminación artificial a que se refiere el artículo 148 de este código;
    II. Cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de afectación grave a su salud a juicio del médico que la asista, oyendo este el dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora;
    III. Que sea resultado de una conducta imprudencial de la mujer embarazada.

    De acuerdo con el “Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México” emitido por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), la ILE es aquella interrupción del embarazo que se realiza a simple demanda de la mujer en el periodo comprendido entre el momento de la implantación y las 12 semanas completas de gestación.

    El acceso al aborto legal y seguro es parte esencial de los servicios de salud reproductiva a los que tienen derecho las mujeres, derechos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en los tratados internacionales en materia de derechos humanos (GIRE, 2021).

    El acceso al aborto legal y seguro se fundamenta en los derechos a la vida; la salud, incluida la salud reproductiva; la integridad física; la vida privada; la no discriminación y la autonomía reproductiva de las mujeres, según dio a conocer el Consejo Nacional de Población (CONAPO) el pasado 7 de abril de este año en la página oficial del Gobierno Federal.

    Aborto Seguro Educación sexual Estado Muertes Mujeres OMS Prevención Red Mesa de Mujeres Salud

    NOTAS RELACIONADAS

    • Una de cada 3 mujeres sufre violencia de pareja: OPS

      Una de cada 3 mujeres sufre violencia de pareja: OPS

      30.11.2023

    • Violencia machista en México alcanzó a más de 112 mil mujeres en 2022

      Violencia machista en México alcanzó a más de 112 mil mujeres en 2022

      10.01.2023

    • Brindarán apoyos económicos a mujeres en situación de movilidad

      Brindarán apoyos económicos a mujeres en situación de movilidad

      31.05.2023

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?