• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    El Turrón de Guadalajara invade Ciudad Juárez

    27.02.2025

    Fotografía: Ángela Parra / Circuito Frontera

    Eva Ramírez / Circuito Frontera

    En el corazón de Ciudad Juárez existe un dulce tradicional que ha deleitado paladares por generaciones: el turrón de Guadalajara. 

    Aunque con influencia española, este postre logró mantener su esencia artesanal adaptándose a la cultura mexicana. 

    En la zona del Centro Histórico existen varios puestos en el cruce de la avenida 16 de septiembre y la calle Noche Triste, donde se puede encontrar esta golosina. 

    Puesto de dulce típico turrón en la avenida 16 de Septiembre / Foto: Eva Ramírez

    Uno de los secretos para conservar su sabor original consiste en la paciencia y en el uso de ingredientes naturales, según comentaron algunos comerciantes. 

    También que para muchos tapatíos, este dulce no sólo es un postre, sino un lazo con la historia y la tradición de su tierra.

    Origen español 

    El turrón, en su forma más antigua, tiene raíces en la gastronomía árabe y española, siendo introducido a México durante la época colonial. 

    Sin embargo, el turrón de Guadalajara adoptó una identidad propia, diferenciándose del tradicional turrón español hecho con almendras y miel.

    Durante el Virreinato, los conventos fueron centros de experimentación culinaria, donde las monjas adaptaron recetas europeas a los ingredientes locales. 

    Un comprador de turrón mostrando el dulce / Foto: Eva Ramírez

    En Guadalajara, estas manos expertas dieron vida a un turrón más ligero y esponjoso, elaborado con claras de huevo, azúcar y frutos secos.

    A diferencia del turrón español, el de Guadalajara se parece más a un merengue seco, similar a los “mostachones” o “suspiros”. 

    Su elaboración sigue siendo artesanal: se baten el azúcar, la miel, un colorante especial y se hornea lentamente hasta lograr una textura aireada y crujiente. 

    Aunque, en algunos casos, se le agrega chamoy, limon, tajín o chile limón en polvo para acompañarlo, dándole una sensación ácida y dulce, pero a la vez se asemeja a un algodón de azúcar comprimido en una chiclosa textura de sabor agridulce.

    Sin embargo, en un mundo donde los sabores tradicionales corren el riesgo de perderse, el turrón de Guadalajara es un dulce que mantiene viva una parte esencial de la cultura mexicana que ha conquistado la frontera.

    Centro Histórico guadalajara Turrón Virreinato

    NOTAS RELACIONADAS

    • Siete años obligado a trabajar con el crimen organizado; Logró escapar

      Siete años obligado a trabajar con el crimen organizado; Logró escapar

      03.01.2024

    • “Don Chendo”: Crónicas de un espíritu revolucionario

      “Don Chendo”: Crónicas de un espíritu revolucionario

      29.09.2022

    • La muerte para los Apaches: Un búho lleva las almas a un lugar feliz

      La muerte para los Apaches: Un búho lleva las almas a un lugar feliz

      03.11.2024

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?