• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias, Migración

    “Migrantes Valientes”: una mirada a la búsqueda de una vida mejor

    18.08.2023

    Fotografía: Paco Servin / Especial Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    En un mundo marcado por la migración y la búsqueda de una vida mejor, surge el proyecto “Migrantes Valientes”, el cual emerge como un testimonio de la travesía de aquellos que se aventuran a cruzar fronteras en busca de oportunidades.

    Pablo Allison, es un fotógrafo mitad inglés y mitad mexicano, que se ha dedicado por varios años a documentar y comprender el fenómeno migratorio, desde Centroamérica hasta Estados Unidos, a través de su trabajo fotográfico y colaboraciones con migrantes y artistas urbanos.

    El proyecto que alguna vez se llamó “La Luz de la Bestia”, encontró su nombre definitivo como “Migrantes Valientes”, durante una caravana en la que Pablo participó en el 2018.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Pablo (@pablondon2)

    Desde entonces, ha recorrido innumerables kilómetros, explorando las historias, las penurias y las esperanzas de cientos de personas que enfrentan el desafío de dejar sus hogares en busca de una vida más segura y próspera.

    Pablo destacó que existen tres detonantes principales de la migración centroamericana: la violencia, la pobreza extrema y la búsqueda de oportunidades.

    Estos factores que han empujado a miles de personas a emprender una peligrosa travesía hacia el norte, enfrentando incertidumbre y riesgos a lo largo del camino.

    TE PUEDE INTERESAR

    Ciudad Juárez: el negocio de la desinformación en la frontera

    Además, refirió que la violencia, en países como El Salvador y Honduras, ha sido uno de los principales catalizadores de la migración, debido a la presencia de pandillas y la falta de seguridad.

    Así como otro de los factores que fomentado a que la población decida migrar es la pobreza extrema, pues las personas enfrentan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas y buscan mejores oportunidades en tierras lejanas.

    A lo largo de sus viajes, Pablo ha presenciado diversos grados de aceptación hacia los migrantes. Por ejemplo, en el sur de México, encontró solidaridad y apoyo para los viajeros. Sin embargo, a medida que avanzan hacia el norte, la narrativa mediática y las tendencias sociales a veces han afectado la percepción de la población local, creando episodios de xenofobia y hostilidad.

    El fotógrafo destacó el valor de la solidaridad en la sociedad mexicana, que históricamente ha sido un país de migrantes y ha demostrado empatía hacia aquellos que buscan una nueva vida.

    A pesar de algunos episodios de discriminación, el mexicano promedio ha mostrado su solidaridad con los migrantes, reconociendo su propia historia migratoria y las dificultades que enfrentaron sus ancestros.

    En cuanto a las herramientas estéticas utilizadas en el proyecto, la cámara fotográfica es la principal aliada de Pablo. Sin embargo, también emplea aerosoles y colabora con artistas y escritores migrantes para enriquecer el proyecto.

    Foto: Paco Servin

    Es esencial que el trabajo sea inclusivo, brindando voz y visibilidad a aquellos que han emprendido la travesía y que, en ocasiones, son invisibilizados o estigmatizados.

    Una característica distintiva del proyecto son las palabras y frases que Pablo recopila a lo largo de su viaje. Estas palabras tienen un profundo vínculo con la migración y representan experiencias, vivencias y emociones que enfrentan los migrantes en su periplo.

    Las palabras pueden ser tomadas de encuentros con personas migrantes, de lecturas que generan reflexiones o de cualquier otra fuente que tenga relevancia en el contexto migratorio.

    Con el proyecto “Migrantes Valientes”, Pablo Allison logra capturar la complejidad de la migración en América Latina y la valentía de aquellos que se atreven a emprender el camino hacia una vida mejor.

    Por lo que su trabajo también es un espacio donde las historias de los migrantes pueden ser compartidas y escuchadas, brindando una mirada íntima a la realidad de aquellos que buscan una esperanza en tierras lejanas.

    Las flamas representan la fuerza de las personas para seguir luchando / Foto: Paco Servin

    Centroamérica Estados Unidos Fronteras La Bestia Migración Migrantes Pablo Allison

    NOTAS RELACIONADAS

    • En 5 años, 160 migrantes fueron víctimas de trata: INM

      En 5 años, 160 migrantes fueron víctimas de trata: INM

      01.08.2023

    • Auge migratorio y violencia urbana en el Suroriente de Juárez

      Auge migratorio y violencia urbana en el Suroriente de Juárez

      11.08.2023

    • Rescatan a cinco migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

      Rescatan a cinco migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

      20.01.2025

    Conexión Corporativa

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    • Realizarán segunda edición de “Juárez en la Juárez”

      Realizarán segunda edición de “Juárez en la Juárez”

      14.03.2025

    Previous Post: « “Mi Mundo a Colores” rompé el silencio; Cuentan con 48 cámaras
    Next Post: Con nombre y apellido: feminicidios que terminan en fosas clandestinas »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Llega 77 Muestra Internacional de Cine a Sala Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?