• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Migración

    Migración: la herida invisible que cruza las fronteras del alma

    17.07.2025

    Fotografía: Ángela Parra / Circuito Frontera

    Eva Ramírez / Circuito Frontera

    La migración no sólo deja huellas en los caminos, sino también en la mente y en el alma, por lo que quienes cruzan las fronteras físicas, entre país y país en busca de esperanza, cargan algo más que mochilas: llevan cicatrices invisibles.

    Así lo adviertió el doctor Alfonso Mercado, psicólogo y académico, quien describió la crisis migratoria actual como una “ola de trauma” que crece sin atención suficiente.

    Durante su participación en el Foro Nacional “México y las migraciones en el siglo XXI: Voces que cruzan fronteras”, realizado en el Teatro Gracia Pasquel de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), señaló que los impactos dela migración no terminan al cruzar una frontera.

    Pinta con la leyenda “Migrantes Valientes” en la calle General Rivas Guillén / Foto: Angélica Villegas

    Declaró que el costo emocional para las personas migrantes es profundo, silencioso y urgente de atender, de acuerdo con su formación durante años en la investigación binacional entre México y Estados Unidos.

    Los migrantes centroamericanos enfrentan un trayecto marcado por la violencia, la pobreza, la incertidumbre legal, la exposición constante al rechazo y la xenofobia, explicó el especialista.

    Mural pintado en Estados Unidos / Foto: Tomada de Internet

    Dijo que aunque muchas personas desarrollan resiliencia, el entorno hostil y las políticas antiinmigrantes suelen generar ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales, así como gran parte del problema es la falta de atención institucional, debido a que no existen sistemas de salud mental enfocados en este fenómeno ni estrategias reales de contención emocional.

    “El trauma no sólo lo sufre quien migra sino que también impacta a quienes los rodean, a familiares, vecinos, comunidades enteras”, añadió.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Huellas migrantes: historias humanas de la migración

    Indicó que la discriminación es estructural, por lo que ya no importa si “fue Obama, Trump o Biden”, ya que las reglas cambian poco, pero el daño emocional se acumula y esa herida también es alimentada por factores como la trata de personas, explotación laboral y abusos por parte de grupos delictivos o “polleros”.

    Como ejemplo mencionó que el retiro de tambos de agua del desierto, colocados por colectivos humanitarios en diferentes zonas de Estados Unidos por las rutas que atraviesan migrantes, reflejan el rechazo social y la deshumanización que enfrentan las personas en movilidad.

    “No tienen las mismas oportunidades que los ciudadanos estadounidenses y, muchas veces, estas personas deben arriesgarlo todo para poder sobrevivir”, lamentó.

    Por ello señaló que la salud mental debe considerarse también como un derecho humano en el contexto migratorio, pues si no se trata el trauma ahora, es una problemática que será arrastrada por por generaciones.

    Mercado es profesor de Ciencias Psicológicas en la Universidad de Texas en la Costa del Golfo (UTRGV), es especialista en Salud Mental en contextos migratorios, por lo que trabaja en el desarrollo de nuevas guías para evaluaciones psicológicas en tribunales de inmigración y en la capacitación de psicólogos que atienden a personas en movilidad.

    Foro Migración Migrantes Salud Mental UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • Migrantes en el Río Bravo se resisten a ingresar a los albergues

      Migrantes en el Río Bravo se resisten a ingresar a los albergues

      12.11.2022

    • En Coahuila sobra dinero para salud mental, pero falta atención médica

      En Coahuila sobra dinero para salud mental, pero falta atención médica

      11.08.2022

    • Busca COMUPRED combatir discriminación con talleres

      Busca COMUPRED combatir discriminación con talleres

      06.08.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?