• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Personas con discapacidad enfrentan omisiones del Gobierno del Estado

    18.07.2025

    Fotografía: Eva Ramírez / Circuito Frontera

    Eva Ramírez / Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Largos procesos burocráticos y una limitada capacidad de respuesta impactan el acceso a apoyos gubernamentales para personas con discapacidad en el estado de Chihuahua, donde trámites como la entrega de sillas de ruedas, insumos médicos o citas de evaluación pueden demorar entre cinco y seis meses.

    Laura Antillón, directora de la fundación Villa Integra, denunció que aunque existen programas estatales dirigidos a este sector, la atención es lenta y no alcanza a cubrir la demanda real, lo que deja en espera a miles de personas que requieren atención urgente.

    Laura Antillón, directora de la fundación Villa Integra / Foto: Eva Ramírez

    Uno de los principales obstáculos identificados es el acceso al transporte especializado, un programa impulsado por la administración de la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, pues aunque la iniciativa busca facilitar la movilidad, actualmente sólo operan cuatro unidades en toda Ciudad Juárez.

    “Sí hay programas de apoyo, pero no alcanzan para todos y la respuesta es extremadamente lenta. Se deben reunir muchos requisitos y esperar meses para ser atendido”, señaló la activista.

    Aunque reconoció la existencia de una instancia oficial dedicada a grupos vulnerables, a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), sin embargo, la cobertura que da es insuficiente, ya que eso no cubre ni una fracción de la necesidad existente en esta frontera.

    Antillón expuso que de acuerdo con estimaciones de la organización, en Ciudad Juárez entre 2 mil y 3 mil personas, de un universo de 64 mil ciudadanos con discapacidad, requieren este servicio de manera regular.

    Sin embargo, la falta de unidades provoca largos periodos de espera o dependencia de familiares para asistir a citas médicas o actividades cotidianas: “¿Cómo se traslada alguien que no trabaja y no puede pagar un Uber?”, cuestionó.

    La entrevistada también criticó que cada unidad sólo traslade a una persona por viaje, incluso si hay espacio disponible, lo cual no es práctico, por lo que una solución viable sería implementar trayectos programados para recoger a varias personas de una misma zona.

    Antillón concluyó con un llamado a las autoridades estatales para revisar y agilizar los procedimientos de atención, así como a reforzar la infraestructura del transporte adaptado, ya que se necesita de voluntad, eficiencia y empatía.

    “Las personas con discapacidad no pueden seguir esperando”, recalcó la directora de la Fundación Villa Integra.

    Derechos Humanos Discapacidad Movilidad Villa Integra

    NOTAS RELACIONADAS

    • ¿Reforzamiento o Estado Policiaco? Presencia de la GN en Ciudad Juárez

      ¿Reforzamiento o Estado Policiaco? Presencia de la GN en Ciudad Juárez

      26.01.2023

    • Más de 35 mil 300 carpetas de investigación se aperturaron durante el 2020 en Ciudad Juárez: FICOSEC

      Más de 35 mil 300 carpetas de investigación se aperturaron durante el 2020 en Ciudad Juárez: FICOSEC

      25.08.2021

    • Habilitan albergue para personas en situación de calle

      Habilitan albergue para personas en situación de calle

      09.12.2021

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?