• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    ¿Reforzamiento o Estado Policiaco? Presencia de la GN en Ciudad Juárez

    26.01.2023

    Fotografía: Archivo / Cortesía

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    La presencia de elementos del Ejército Mexicano en las calles continúa siendo polémica entre la ciudadanía, pues muchos lo recuerdan como la época en que gobernaba el país Felipe Calderón Hinojosa, pero también como el sexenio en que los homicidios dolosos se dispararon en el país.  

    El año 2010 quedó registrado en la memoria de los juarenses como el más violento que se ha vivido, pues se reportaron 3 mil 39 homicidios dolosos durante 12 meses.

    Mientras que el 1 de marzo de ese mismo año se anunció la llegada de mil 800 soldados que relevarían a la misma cantidad de efectivos en esta frontera, situación que se mantuvo durante la temporada del “Operativo Conjunto Chihuahua”, estrategia del entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para combatir el crimen organizado que contempló la presencia de efectivos patrullando la ciudad, de acuerdo con archivos periodísticos.

    A 13 años de aquella temporada y, pese a la promesa del actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de no militarizar las calles, vemos que nuevamente Ciudad Juárez cuenta con una mayor presencia de elementos castrenses en la localidad, pues se estima que actualmente hay alrededor de mil 200.  

    Apenas el martes 24 de enero pasado, arribaron 200 elementos del Ejército Mexicano para sumarse a los más de mil que ya estaban instalados en la ciudad y, aunque de manera oficial no se ha declarado cuántos son en total, en los próximos días se espera la llegada de más, según dio a conocer personal de la Quinta Zona Militar a este medio.

    Estas acciones concuerdan con el anuncio del alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, quien, a unos meses de su toma de protesta, el 6 de enero del 2022, anunció en sus redes sociales que llegarían 2 mil elementos de la Guardia Nacional a la localidad, para reforzar los trabajos de seguridad.

    A nivel nacional, la Guardia Nacional tiene presencia en todos los estados y suman 128 mil 233 efectivos en total hasta el cierre del año pasado, cantidad que equivale al 83.4 por ciento de lo que se tiene proyectado en cuanto a elementos, según informó Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) el pasado 3 de enero de este 2023.

    Mientras que “ahora”, la participación de los elementos de la SEDENA y de la Secretaría de la Marina en actividades de seguridad pública es legal, luego de que se aprobara la reforma constitucional que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028, publicado el pasado 18 de noviembre del 2022.

    Respecto a esta situación, Carlos Murillo González, sociólogo y maestro en Ciencias Sociales además de activista, comentó que la militarización de las calles nos acerca más a un “estado policiaco” que a una democracia.

    “Esto nos acerca más a un estado policiaco que a un estado democrático, porque además no se consulta con la gente (…) Una promesa de campaña de López Obrador que se iba a desmilitarizar la ciudad y ha sucedido lo contrario”, dijo.

    Carlos Murillo González, sociólogo y maestro en Ciencias Sociales

    En tanto que Hernán Ortiz Quintana, académico y vocero de Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CIMAP), argumenta que aún cuando la presencia de los elementos no se percibe igual que durante la temporada del ex presidente Felipe Calderón, pareciera que los soldados están para “resguardarle la frontera a Estados Unidos.

    “Creo que sigue siendo preocupante la idea de una seguridad pública a través de la militarización, pero debemos reconocer que los militares que han llegado a esta frontera no tienen esta consigna tan sanguinaria que tenían los militares que llegaron cuando fue la administración de Felipe Calderón. De hecho, lo que debería de preocuparnos es que la cantidad de asesinatos no ha disminuido notablemente”, manifestó.

    Hernán Ortiz Quintana, académico y vocero de Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CIMAP)

    El también académico recalcó que es importante que las autoridades atiendan la problemática de los homicidios dolosos y feminicidios, ya que son delitos que persisten a pesar de la presencia de la Guardia Nacional.

    En este sentido, en comparación con el 2010, al cierre del 2022 se registraron mil 54 homicidios en esta localidad, es decir, tres veces menos que en el año del operativo, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado.

    Sin embargo, la cantidad de homicidios se mantiene por encima de 80 al mes, llegando a meses con hasta 122, como ocurrió en agosto del año pasado.

    Mientras que, de acuerdo con nuestro conteo periodístico, en lo que va de este 2023 se han registrado 79 asesinatos en la ciudad hasta este miércoles 25 de enero por la tarde.  


    FUENTES:         

    https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/16050/Emiten_declaratoria_de_reforma_cnstitucional_sobre_participacin_de_Fuerzas_Armadas

    https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5671829&fecha=18/11/2022#gsc.tab=0

    https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/juarez/anuncian-llegada-de-2-mil-elementos-de-la-gn-a-ciudad-juarez-los-proximos-dias-guardia-nacional-loera-de-la-rosa-7699874.html

    https://expansion.mx/nacional/2010/03/01/1800-soldados-llegan-a-ciudad-juarez-para-el-relevo-de-tareas

    https://www.facebook.com/CruzPerezCuellarCh/photos/a.883009271727157/5305309136163793/

    Ejército Guardia Nacional

    NOTAS RELACIONADAS

    • Aislamiento y conductas agresivas son detectadas en regreso a clases

      Aislamiento y conductas agresivas son detectadas en regreso a clases

      11.01.2023

    • En 2 semanas se llegarán a los 200 millones de contagios por variante Delta: OMS

      En 2 semanas se llegarán a los 200 millones de contagios por variante Delta: OMS

      01.08.2021

    • Realizarán muestra de cortometrajes independientes

      Realizarán muestra de cortometrajes independientes

      22.10.2022

    Previous Post: « Se requiere refuerzo de seguridad en Cereso: CANACINTRA
    Next Post: Continúan campañas de adopción en RAMM »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?