• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Borde Cultural

    Adiós a la Pachuquita de oro

    23.07.2025

    Fotografía: Ponte Al Tiro

    Ponte Al Tiro

    Ciudad Juárez se vistió de negro, pero con sombrero, tirantes y zapatos de charol. Este fin de semana falleció Verónica Rocha, mejor conocida como ‘La Cholita del Centro’ o ‘La Pachucita de Oro’, personaje entrañable que formaba parte del grupo de pachucos que por años han bailado en el centro de la ciudad.

    Con su estilo único, lentes oscuros, trenzas largas y actitud firme, Vero era símbolo de resistencia, barrio, cultura y alegría. La noticia la dio a conocer su hija, Cristal, a través de Facebook con un mensaje que conmovió a todos:


    “Te me fuiste a un viaje que no tiene regreso, pero sé que algún día nos volveremos a encontrar, mi pachuquita de oro, mi mejor amiga.” Desde entonces, las redes se llenaron de mensajes de cariño y despedida: “Ya no será lo mismo ir al centro y no verla bailar con esa sonrisa”, comentó una seguidora. “Vero alegraba con su estilo, su ritmo y su forma de ser… se va un ícono de Juárez”, escribió otro usuario.

    El legado Pachuco en Juárez


    La cultura pachuca en Ciudad Juárez tiene historia, barrio y corazón. Inspirados en los pachucos de los años 40 en El Paso y Los Ángeles, el movimiento juarense adoptó los trajes holgados, las coreografías de swing, mambo y chachachá, y los bailes en pareja como forma de expresión.


    Verónica y Martín, como se anunciaban en una lona clásica junto al kiosco de la plaza, eran parte viva de ese folclor urbano que hacía del centro un espectáculo.


    El grupo Pachucos Bailarines Cd. Juárez Chih. se convirtió en referencia visual para locales y turistas. Y Vero… era su alma.

    **Esta es una publicación original de Ponte Al Tiro que compartimos con su consentimiento y que puedes consultar aquí

    Centro Historico Luto Pachuco Verónica Rocha

    NOTAS RELACIONADAS

    • Rebeldía narrativa: El desafío de leer “Tripas”

      Rebeldía narrativa: El desafío de leer “Tripas”

      07.02.2024

    • Bomberos, rescatistas y paramédicos ganarán lo mismo en 2026: alcalde

      Bomberos, rescatistas y paramédicos ganarán lo mismo en 2026: alcalde

      22.08.2025

    • Realizarán el “Mercado Macabro” en el Parque Central Oriente

      Realizarán el “Mercado Macabro” en el Parque Central Oriente

      11.10.2025

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?