• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Profesor investigador de IIT es nombrado Senior Member del IEEE

    24.07.2025

    Fotografía: Alberto Pérez / UACJ

    Gustavo Cabullo / UACJ

    El doctor Gilberto Rivera Zárate, profesor investigador del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (IIT-UACJ), recibió una distinción que pocos investigadores logran: fue nombrado Senior Member por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

    La IEEE se trata de una de las organizaciones de ingeniería más grandes y prestigiosas del mundo, por lo que, el catedrático compartió cómo su historia personal, su disciplina y sus estudiantes hicieron posible este reconocimiento.

    —Doctor, ¿qué lo llevó hasta este nivel? ¿Cómo empezó todo? y para responder, el doctor Rivera regresa más de una década.

    “Cuando estudiaba ingeniería, hice mi servicio social y mis prácticas en un centro de investigación. Entonces era becario y trabajábamos en una aplicación para una empresa refresquera. Empezaron a aplicar técnicas de optimización inteligente; fue mi primer contacto real con algoritmos de inteligencia computacional. Me marcó mucho porque era un proyecto aplicado: la empresa literalmente se ahorró millones. Ese año, ganamos el Premio de Creatividad Nacional de los Institutos Tecnológicos”, indicó.

    El doctor Gilberto Rivera Zárate, profesor investigador del Instituto de Ingeniería y Tecnología / Foto: UACJ

    En aquel tiempo, hablar de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar procesos era casi una locura.

    “La gente no lo creía. Incluso quienes venían de ciencias duras miraban con recelo estas disciplinas de IA”.

    —Pero esa experiencia lo inspiró profundamente, ¿no?

    Asiente con una sonrisa.

    “Sí, fue clave. Toda mi educación fue pública y creo que, si no hubiera vivido ese momento, quizá hoy estaría haciendo otra cosa. La situación económica en casa era difícil, así que siempre busqué becas y trabajos temporales para sostenerme”.

    —¿Qué tan importante fue el apoyo de su entorno?

    “Jamás hubiera logrado nada sin el respaldo de mi familia y de las instituciones. Cuando llegué a la UACJ me sorprendió la cantidad de becas disponibles. Eso hace la diferencia para miles de jóvenes”.

    —¿Cómo se logra ser Senior Member del IEEE?

    “Para obtener esta distinción debes cumplir tres requisitos: tener al menos 10 años de trayectoria profesional, demostrar logros significativos —en mi caso, en Inteligencia Artificial— y contar con el reconocimiento de miembros científicos de la asociación. A mí me recomendaron el Dr. Witold Pedrycz, de la Universidad de Alberta en Canadá; el Dr. Luis Martínez, de la Universidad de Jaén, España; y el Dr. Carlos Coello, del CINVESTAV-IPN. Luego se evalúa tu currículum a través de un comité”.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Más allá de los robots: Inteligencia artificial, la revolución con rostro humano

    Destacó que sus líneas de investigación fueron clave para lograrlo.

    “Trabajo principalmente en optimización computacional, enfocándome en algoritmos evolutivos y metaheurísticos, también con redes neuronales”.

    Y hace una pausa para precisar: “Un algoritmo metaheurístico busca soluciones viables para problemas complejos, por ejemplo, logística de transporte”.

    El Dr. Rivera indica que este logro es también un reconocimiento colectivo.

    “Somos varios profesores los que hemos recibido este nombramiento. Esto eleva la visibilidad internacional de la UACJ. La IEEE tiene presencia en más de 160 países y sus revistas y congresos gozan de gran prestigio”.

    Al cuestionarle sobre las oportunidades que esta distinción abre para esta casa de estudios, muestra su mayor interés: sus alumnos.

    “Este logro solo tiene sentido si beneficia a nuestra juventud. Por ejemplo, esta es una buena oportunidad para formar un capítulo estudiantil que les permita acceder a información de punta, boletines, libros y participar en congresos con descuentos. Así pueden convertirse en profesionistas globales”.

    —¿Qué ventajas ofrece pertenecer a una red internacional como el IEEE?

    “Muchas. Te suscribes a revistas con avances de todo el mundo; participas en congresos a menor costo, haces networking científico y puedes publicar tus investigaciones en revistas de alto impacto”.

    —¿Cómo motivar a los estudiantes a aprovechar estas ventajas?

    “Primero, recordarles que estudian en una de las mejores universidades del país: la UACJ está en el top ten del World University Rankings de México. Y, segundo, que sepan que no están aislados. Con un capítulo estudiantil conocen lo que hacen otras universidades, abren redes de colaboración y acceden a intercambios y estancias”.

    Entre los proyectos que trabaja actualmente, el Dr. Gilberto Rivera Zárate comparte que está centrado en el desarrollo de inteligencia híbrida aumentada: plataformas tecnológicas que ayuden a las personas a enfocarse en lo importante y a aprender más.

    “Quiero que la IA y los humanos se retroalimenten mutuamente, que los resultados sean interpretables, no cajas negras. Que hablen en términos comprensibles para todos”.

    —Doctor, ¿cómo cierra esta entrevista? ¿Qué significado tiene para usted ser Senior Member por el Institute of Electrical and Electronics Engineers?

    “Esto es el resultado de años de trabajo… pero, sobre todo, de la fuerza de mis estudiantes. Sin ellos no habría logrado nada. No puedo dar nombres porque son muchos. Esto es un logro compartido. Cuando los estudiantes son lo más importante, cualquier reconocimiento es solo un granito de arena frente a la satisfacción de verlos crecer y transformar el mundo”.

    IEEE Ingeniería Inteligencia Artificial Senior Member UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • Hallan cuerpo calcinado y restos óseos en distintos puntos

      Hallan cuerpo calcinado y restos óseos en distintos puntos

      08.10.2024

    • Cumplió UACJ 50 años en la frontera

      Cumplió UACJ 50 años en la frontera

      30.01.2023

    • Requiere Juárez reforzar economía local con apoyo de otro tipo de industria

      Requiere Juárez reforzar economía local con apoyo de otro tipo de industria

      25.10.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?