Mientras miles de juarenses y ciudadanos en el estado de Chihuahua deben hacer fila para verificar sus vehículos o de lo contrario enfrentarán multas, las unidades del JuárezBus (el sistema de transporte impulsado como la administración estatal), circulan sin cumplir con la revisión obligatoria.
Esto a pesar de que el artículo 89 de la Ley Estatal de Transporte de Chihuahua establece como requisito la revisión físico-mecánica anual de todas las unidades que prestan servicio público, ningún camión del sistema JuárezBus cuenta con el engomado ecológico que acredita esta verificación.
Y es que, el propio Gobierno del Estado admitió que su sistema opera al margen de esta regla y aún así lo defiende.
En entrevista con Circuito Frontera, el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, restó importancia a este incumplimiento al considerarlo un tema “secundario” frente a los avances que, según dijo, ha tenido el sistema de transporte en Ciudad Juárez.
Sin embargo, la ley es clara, pues para conservar la validez de una concesión o permiso de transporte, el vehículo debe pasar cada año por una revisión técnico-mecánica, acreditarse con el engomado correspondiente y cumplir con otros requisitos como seguro vigente y tarjetón de conductor.
Y aunque las unidades del JuárezBus son de modelo reciente, desde que se puso en marcha el proyecto, operan sin cumplir con ese punto. Ante esto, el propio funcionario estatal dijo que de ser necesario se regularizará el procedimiento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Mientras tanto, en otras regiones del estado, particularmente en la capital, la ciudadanía sí está siendo obligada a cumplir con esta disposición, incluso bajo supervisión de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
En contraste, el sistema de transporte estatal en Ciudad Juárez, que representa el principal proyecto de movilidad del actual gobierno, evade el cumplimiento de este reglamento bajo el argumento de estar priorizando la eficiencia del servicio.
ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

Santiago de la Peña declaró que el JuárezBus da servicio a cerca de 77 mil personas diariamente en esta frontera, luego de años de rezago en este servicio básico que cualquier ciudad debería tener.
Sin embargo, este número apenas representa el 5 por ciento de la población de Ciudad Juárez, considerando que esta frontera supera el millón y medio de habitantes.
Es decir, que el resto de los ciudadanos debe recurrir a medios alternativos como transporte convencional, bicicletas, vehículos particulares o servicios de aplicación como Uber y Didi.
Mientras que se contempla un padrón vehicular de alrededor de 800 mil unidades, por lo que la exigencia del cumplimiento de la ley recae principalmente en los particulares, sin que las autoridades estatales apliquen el mismo rigor a su propio sistema de transporte.
Al cuestionar al funcionario acerca de una fecha para la regularización de los engomados, De la Peña se limitó a afirmar que “seguramente” se hará si es necesario.