• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios, Migración

    “Cargando Sueños”: Expo de Alfonso Caraveo que reflexiona sobre la migración y la niñez migrante

    16.08.2025

    Fotografía: Joebeth Terríquez / Nómadas Press

    Manuel Noctis / Nómadas Press

    La exposición fotográfica “Cargando sueños. Mochilas, destinos y esperanzas”, inaugurada en el marco del 43 aniversario del Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y el Centro Cultural Tijuana (Cecut), busca abrir un espacio de reflexión sobre la migración y, en especial, sobre la niñez migrante.

    Así lo informó Alfonso Caraveo Castro, responsable del área de fotografía de El Colef, en entrevista con Nómadas, en la que destacó que se centró en la niñez migrante dadas las características que en las últimas décadas se presentó un aumento significativo de familias y menores en los flujos migratorios.

    Foto: Joebeth Terríquez

    “Si bien, en los 80s, los flujos migratorios estuvieron mayormente conformados por hombres que viajaban solos, buscando llegar a Estados Unidos, pero en las dos últimas décadas hay más presencia de familias y mucha más presencia de niños”, subrayó.

    Citando datos de la Organización Internacional para las Migraciones, Carabeo precisó: “El 12% de la migración internacional son niños, niñas y adolescentes”, y resaltó que, según estudios del Colef, en las caravanas migrantes que han llegado a la región, “uno de cada cuatro personas eran niños”.

    Foto: Joebeth Terríquez

    Refirió que su trabajo fotográfico ha documentado cómo los menores transforman el juego en un mecanismo de resistencia y expresión, lo cual le llamó la atención centrándose en ello: “En los campamentos jugaban a lo que veían… incluso jugaban a ‘la migra’, como una variación de las escondidas”, relató.

    Carabeo explicó que estas actividades son una forma de sobrellevar la espera prolongada, como cuando sucedieron los campamentos migrantes en espacios como El Chaparral, El Barretal o el albergue Benito Juárez. “El juego es un eje de resiliencia, para defenderse, para expresarse y para decir sus emociones”, sostuvo.

    Foto: Joebeth Terríquez

    Algunas de las imágenes exhibidas muestran a los niños fabricando sus propios juguetes o cuidando de otros menores, lo cual le resultó “un hallazgo, pues vemos que los niños también protegen a sus propios niños”, enfatizó el fotógrafo.

    Sobre el futuro del fenómeno migratorio, Carabeo recordó las palabras del doctor Jorge Bustamante, fundador del Colef: “La cosa está mal y se va a poner peor”. No obstante, destacó que en Tijuana también hay señales alentadoras.

    Foto: Joebeth Terríquez

    “Podríamos decir que se han consolidado más los albergues, tenemos aquí el albergue más grande de México y quizás de Latinoamérica, el del pastor Gustavo Banda, Embajadores de Jesús, un espacio que cuenta con escuela, cocina, áreas de juego y dormitorios amplios”, precisó.

    Finalmente, afirmó que, pese a las adversidades para los niños migrantes, hay esfuerzos crecientes en defensa y cuidado de las familias migrantes y “creo que podríamos decir que también hay un optimismo por parte de las instituciones en la protección y cuidado de los menores migrantes”.

    La exposición se encuentra montada en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto, en el Cecut. Aquí te compartimos una muestra cortesía del autor.

    Foto: Alfonso Caraveo
    Foto: Alfonso Caraveo
    Foto: Alfonso Caraveo

    Desde nuestra Comunidad de Medios, compartimos con esta publicación de Nomadas Press que puedes consultar completa aquí

    CECUT COLEF Galería Migrantes Niñez migrante

    NOTAS RELACIONADAS

    • Regresan en ataúdes a su patria a 23 migrantes

      Regresan en ataúdes a su patria a 23 migrantes

      11.04.2023

    • Dan a conocer las necesidades de adultos mayores en cuanto a infraestructura  

      Dan a conocer las necesidades de adultos mayores en cuanto a infraestructura  

      28.05.2022

    • Brenda, una chica trans rarámuri: ENTREVISTA

      Brenda, una chica trans rarámuri: ENTREVISTA

      08.08.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?