Alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) protestaron la mañana de este viernes para denunciar las deficiencias en el transporte público, luego de tiempos prolongados de de espera, inseguridad en las unidades y falta de cobertura en distintas colonias.
Ante esta situación, los alumnos sostuvieron reuniones con autoridades universitarias y estatales en donde expusieron sus demandas y, finalmente, se llegó a un acuerdo para conformar mesas de trabajo con representantes de cada instituto.
La primer mesa de trabajo se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre, sin embargo, estas reuniones se realizarán de manera periódica, según fue acordado tanto con la universidad como con el Estado.

La demandas
Una estudiante que participó en la protesta explicó que los problemas se agudizaron desde el 2021, cuando tras el regreso de la pandemia desapareció la ruta conocida como “Indiobús”, la cual brindaba el servicio en horarios extendidos.
Desde entonces, las movilizaciones estudiantiles se multiplicaron, así como que en semestres pasados se logró extender algunas rutas hasta las 10 de la noche, pero actualmente las quejas se concentran en la poca frecuencia y saturación de los camiones durante todo el día.
De acuerdo con testimonios recabados entre los alumnos, los tiempos de espera en horas pico llegan a ser de hasta una hora, lo que afecta directamente sus actividades académicas y profesionales.

Además, señalaron que la eliminación de rutas como la número 8 dejó sin conexión a colonias enteras, lo que complicó el acceso no sólo a la universidad sino a hospitales y a centros de trabajo, por lo que algunos optaron por pagar servicios de transporte privado.
La comunidad estudiantil también denunció la falta de seguridad en los traslados, pues muchos deben esperar camiones por la noche o en zonas sin alumbrado público, lo que expone a los jóvenes a situaciones de riesgo.
Ante esta situación, la rectoría de la UACJ abrió un espacio de diálogo con los estudiantes, en donde estuvo presente el rector Daniel Alberto Constandse Cortez y el secretario general de la universidad, Salvador David Nava Martínez, escucharon a un grupo de 50 jóvenes y reconocieron la legitimidad de sus demandas.

El directivo aseguró que la universidad ya realiza gestiones con las autoridades estatales para atender el problema y designó al director de Bienestar Universitario, Pedro Yáñez Camacho, como representante institucional para dar seguimiento a las peticiones.
Como parte de los acuerdos alcanzados en esta primera reunión, se estableció la creación de mesas de trabajo integradas por representantes de los cuatro institutos de la universidad (ICSA, ICB, IADA, IIT y Ciudad Universitaria), junto con funcionarios estatales y concesionarios del transporte.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Estos encuentros tendrán carácter periódico y buscan compartir diagnósticos, planes y avances en la búsqueda de soluciones efectivas, dio a conocer personal de Comunicación Social de la Universidad.
Mientras que por parte de Gobierno del Estado, el representante de la Oficina de Gubernatura en Juárez, Carlos Ernesto Ortiz Villegas, y el director de Transporte en la Zona Norte, Armando Herrerías Velasco, recibieron a una comisión estudiantil y se comprometieron a impulsar alternativas para mejorar la movilidad universitaria.
El representante de la gobernadora del Estado en esta frontera reiteró que la administración estatal acompañará este proceso y que la próxima reunión se llevará a cabo el 1 de septiembre para revisar avances.
Los estudiantes destacaron que la apertura al diálogo fue resultado de la presión ejercida por las movilizaciones y, aunque aún no se han planteado soluciones inmediatas, el compromiso de instalar mesas de trabajo conjuntas representa un primer paso.
Asimismo, el alumnado anunció que continuará con la organización interna para mantener la exigencia y vigilar que los acuerdos se traduzcan en resultados concretos.
Al cierre de la jornada, las autoridades universitarias y los representantes estudiantiles firmaron una minuta que formaliza los acuerdos alcanzados y convoca a la primera mesa de trabajo a inicios de septiembre.