• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Borde Cultural, Frontera

    Press Start to Learn: un viaje al interior de la neurona

    24.08.2025

    Fotografía: Luis Meraz / UACJ

    Gustavo Cabullo Madrid / UACJ

    En el marco del segundo día de conferencias del Foro UACJ: IA en el Ámbito Académico, se llevó a cabo la ponencia “Press Start to Learn, ¿qué hay al interior de una neurona?”, a cargo del Dr. Gilberto Rivera, profesor investigador del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT).

    La conferencia inició a las 16:45 horas en el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

    El especialista introdujo al público en los fundamentos de las redes neuronales, uno de los métodos más representativos de la inteligencia artificial moderna. Explicó que, aunque a menudo los usuarios solo ven el resultado final de estas tecnologías, lo esencial está en entender cómo funcionan sus estructuras internas.

    “Prácticamente todo lo que es inteligencia artificial generativa está realizada con redes neuronales”, señaló el Dr. Rivera.

    Alumnos participando en la aplicación / Foto: Luis Meraz

    Para fomentar la interacción con el estudiantado, el ponente organizó un concurso práctico. Mediante un código QR, los asistentes descargaron la aplicación Press Start to Learn, diseñada como una herramienta didáctica que permite experimentar directamente con los algoritmos.

    Durante su participación, el investigador destacó la importancia de no perder de vista la base matemática de la inteligencia artificial.

    “La idea es incentivar a los jóvenes a interactuar con estos modelos, que logran inmersión. Porque si nos despegamos de los fundamentos nos pueden engañar fácilmente. Si no entendemos cómo funcionan las cosas, nos pueden vender gato por liebre, como se dice coloquialmente. Y yo creo que los ingenieros son los que menos se deben despegar de los fundamentos matemáticos de la inteligencia artificial”.

    La app Press Start to Learn permite manipular los pesos y funciones de activación de una neurona artificial, lo que ayuda a visualizar cómo cambia su comportamiento y cómo se procesan los datos en una red neuronal.

    TAMBIEN TE PUDE INTERESAS

    Más allá de los robots: Inteligencia artificial, la revolución con rostro humano

    “Esta aplicación es una herramienta útil; en cualquier curso que tenga que ver con algoritmos de este tipo va a estar interesante porque te permite medir la sensibilidad, vas moviendo los pesos, las funciones y te permite entender qué hay al interior de una neurona”, explicó el catedrático.

    Al final del ejercicio, tres estudiantes lograron completar con éxito los retos planteados y recibieron como premio una chamarra institucional, entregada por el Dr. Erwin Adán Martínez Gómez, director del IIT.

    Foro IA IIT Inteligencia Artificial UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • Casi el 20% de la población del país se identifica indígena: INEGI

      Casi el 20% de la población del país se identifica indígena: INEGI

      09.08.2022

    • Realizarán concierto a beneficio de la Casa del Migrante

      Realizarán concierto a beneficio de la Casa del Migrante

      01.04.2025

    • Expedirán engomado ecológico en estacionamiento de Sendero

      Expedirán engomado ecológico en estacionamiento de Sendero

      17.06.2022

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?