Entender al otro desde la empatía es fundamental para mejorar la convivencia en una sociedad, puesto que se deben considerar las diferentes condiciones de cada persona, en un lugar donde exista espacio para el diálogo.
Por ello, a través de la campaña “No hay Derechos Humanos sin Lenguaje de Señas”, autoridades municipales buscan concientizar a la población que cuenta con una discapacidad auditiva en esta frontera.

La campaña se llevará a cabo durante la Semana Internacional de las Personas Sordas, del 20 al 26 de septiembre, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el vivir de este grupo, a través de diversas actividades.
Esta actividad deriva de una reunión entre los coordinadores para los departamentos de Atención de los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, así como personal de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
En la reunión estuvieron presentes los regidores Dina Salgado Sotelo, Martha Patricia Mendoza y Alejandro Jiménez con el director de Derechos Humanos, Santiago González Reyes, con el fin de impulsar este tipo de actividades.
“Solicitamos a esa Dirección compartir de las acciones que ya se realizan en el Municipio sobre este tema, por ejemplo, la accesibilidad en los anuncios y que haya interpretes en el Cabildo”, comentó Salgado Sotelo.
Pese a que no especificaron qué actividades efectuarán durante esa semana, las autoridades municipales hicieron un llamado a entender que estas personas comunican su pensamiento con el lenguaje de señas mexicana y que, de ninguna forma, tienen que ser excluidas.
La regidora agregó que en los próximos días se darían a conocer las actividades y los horarios de la campaña, ya que aún se encuentran en la etapa de desarrollo.