Activistas e integrantes de la organización Programa Compañeros realizaron la marcha “Sigamos el camino de los derechos”, con el fin de visibilizar las carencias que enfrentan las personas con discapacidad y derechohabientes del sistema de salud.
María Elena Ramos, encargada de la organización, indicó que también se busca sensibilizar a la población respecto a las personas que usan drogas o ejercen el trabajo sexual.
El recorrido inició a las 12 del mediodía en las instalaciones de Programa Compañeros, para realizar una parada en el Hospital General, posteriormente el Hospital de la Mujer y concluir en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Explicó que la marcha tuvo la intención de exigir respeto y atención para los sectores vulnerables, así como busca erradicar el estigma en la sociedad y garantizar mejores políticas públicas que protejan los derechos de todas las personas.

En el Hospital General, uno de los manifestantes se posicionó y declaró que esta movilización incluyó darle voz a las personas que enfrentan discriminación y violencia por su condición o actividad.
Marchan por la inclusión activistas e integrantes de Programa Compañeros, en un recorrido que incluyó tres paradas: Hospital General, Hospital de la Mujer y la CEDH en Ciudad Juárez. pic.twitter.com/2OYpL9jwu7
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) December 11, 2024
Durante su intervención pidió cambios profundos en las políticas públicas, incluyendo la actualización del cuadro básico de medicamentos y la implementación de estrategias efectivas contra la violencia y el abuso.
“Exigimos recursos suficientes que sean ejercidos con responsabilidad para atender los graves problemas que vivimos: abuso policial, falta de inclusión social y laboral, y la ausencia de programas que eliminen barreras de discriminación”, expresó.
El manifestante hizo énfasis en la necesidad de proteger a personas en situación de calle, trabajo sexual y movilidad, quienes enfrentan una constante desventaja social.
El posicionamiento del colectivo señaló que, a pesar de la garantía de igualdad en dignidad y derechos establecida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las desigualdades persisten.
Por ello, llamaron a erradicar el estigma y la exclusión en los sistemas de salud y exhortaron a las autoridades a atender las demandas de los sectores marginados para garantizar un trato digno y equitativo.

La manifestación concluyó a las 1:30 de la tarde en las instalaciones de la CEDH, donde se realizó el encendido de un lazo rojo en memoria de quienes han fallecido a causa del VIH, sobredosis o violencia.
Este acto simbólico subrayó la urgencia de justicia y políticas públicas inclusivas para garantizar el acceso a derechos y salud a los sectores más vulnerables de Ciudad Juárez.