• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
      • ¿Qué es la comunidad de medios?
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Aspiran 228 a parte del Presupuesto Participativo 2022

    20.06.2022

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    El 60 por ciento de los proyectos presentados por la comunidad para aspirar al Presupuesto Ciudadano 2022 podrán participar en las siguientes elecciones, luego de que cumplieran formalmente con todos los requisitos.

    El Ayuntamiento de Ciudad Juárez recibió un total de 362 proyectos propuestos, de los cuales sólo 228 estarán participando, refirió informó José Luis Leyva, coordinador de Participación Ciudadana.

    Estos proyectos entrarán en una segunda fase del programa y podrán competir por obtener el voto de los juarenses y obtener parte de los 252 millones 146 mil 365 pesos que están en juego.

    Este monto corresponde al cinco por ciento de los recursos de libre de disposición que contempla el Municipio de Ciudad Juárez, explicó.

    “En esta ocasión hay un incremento de ese recurso, pues pasa de 208 md que fueron el año pasado, a 252 millones de peso que se van a concursar este año”, indicó.

    El periodo para la presentación de proyectos fue del  22 de marzo al 11 de abril, así como se integró un órgano colegiado llamado Consejo Municipal de Participación Ciudadano, conformado por siete consejeros pertenecientes a la administración municipal y siete consejeros ciudadanos.

    Estos se encargaron también de la promoción a la participación y de la capacitación para quienes decidieron participar, señaló.

    De los 228 proyectos, 105 están relacionados a obra pública, en su mayoría relacionados con pavimentación; el 65 proyectos fueron relacionados a obras de parques públicos, los cuales están dictaminando la dirección de Parques y Jardines.

    En general, los proyectos corresponden a seis polígonos territoriales diferentes, los cuales fueron definidos por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), considerando diversas características sociodemográficas, como el Índice de Marginación Urbana o el Índice de Incidencia Delictiva y áreas como Samalayuca y San Isidro.

    Niños y niñas podrán participar en elección de proyectos

    De los proyectos que se someterán a votación, sólo los que obtengan más votos por parte de la ciudadanía recibirán recursos. Para ello se realizará un proceso de la mano con el Instituto Estatal Electoral, en donde incluso, se tomará en cuenta la opinión de niños y niñas, cuya edad sea de seis años en adelante.

    La votación se llevará a cabo de manera electrónica, la cual se realizará el próximo 10 de julio, con apoyo de un software proporcionado por el INE y el apoyo de centros comunitarios y escuelas de la localidad. Las instituciones educativas serán los espacios físicos en donde se ubicarán cien mesas de votación, refirió Leyva.

    Aunque los resultados podrán conocerse prácticamente de inmediato, el procedimiento para otorgar y realizar estos proyectos estará sujeto a procesos de licitación pública.

    “Es un procedimiento por reglamentación municipal y de la Auditoría Superior”, recalcó el funcionario público.

    Cada una de las personas que decidan votar, deberán hacerlo por 3 proyectos, sin importar si estos corresponden al polígono en el que residen o no.

    El miércoles serán expuestos en los proyectos que estarán compitiendo y la ciudadanía podrá consultarlos en el imip.org.mx y a partir de este lunes se publicará un micrositio para consultar detalles.

    Las personas que promueven sus proyectos deberán promover también los votos por el mismo, por lo que podrán realizar “campaña” desde el miércoles y hasta el día de la votación sin ningún problema.

    Ayuntamiento Ciudad Juárez Economía Egresos Frontera Municipio Presupuesto Presupuesto participativo

    NOTAS RELACIONADAS

    • Solicita AMLO regularizar a 11 millones de mexicanos

      Solicita AMLO regularizar a 11 millones de mexicanos

      19.11.2021

    • La experiencia migrante a través de esculturas: Diacronías

      La experiencia migrante a través de esculturas: Diacronías

      21.07.2021

    • Realizarán Campeonato Estatal de Powerlifting en Ciudad Juárez

      Realizarán Campeonato Estatal de Powerlifting en Ciudad Juárez

      25.05.2022

    Previous Post: « Adelita, la juarense: además de ser valiente era bonita
    Next Post: Joaquín Cosío hecho caricatura »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
      • ¿Qué es la comunidad de medios?