• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    El camino a la inclusión impulsado desde el arte 

    13.09.2025

    Fotografía: Isamar Herrera / UACJ

    Alma Lopez / UACJ

    Los esfuerzos por visibilizar y transformar nuestro entorno encuentran hoy un espacio importante en el arte y la inclusión. Desde la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) a través de la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica, en colaboración con el Cuerpo Académico Gráfica Contemporánea y el Centro de Estudios para Invidentes A.C. (CEIAC) se abre un proyecto creativo que invita a la reflexión.

    “La escultura como agente potenciador de la percepción háptica y la autonomía personal en las personas con discapacidad visual”, es la propuesta financiada por la UACJ a través de la Convocatoria 2023 de Proyectos de Investigación con Impacto Social (PIISO), logrando que sé dé lugar a una muestra cultural e inclusiva que logra la convocatoria de 40 artistas a nivel mundial.

    El maestro Miguel Ángel Achig Sánchez, profesor investigador en el IADA y responsable del proyecto ARTE para la INCLUSIÓN, presentado en la Galería de Arte San Luis Contemporáneo, explicó que el reto para cada artista fue diseñar arte para tocar.

    TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

    Dentro de las turbinas que nunca imaginó: un verano que transformó la vida de un universitario

    Bajo esta consigna, la exposición logró incluir a talentos nacionales y extranjeros que concretaron esta idea.

    Este viernes 12 de septiembre se inauguró un proyecto que además de estar lleno de talento tiene una propuesta,distinta de misma que permitirá lograr arte itinerante que va más allá de la observación.

    La exposición busca trasladarse a El Chamizal de Ciudad Juárez, El Chamizal de El Paso y se trabaja en una gestión para lograr que llegue a Morelia y otros lugares de México.

    “Ahora tienen la oportunidad no solo de observar, de sentir lo que transmite el artista, esta es una sensación bien padre, los invito a tocar cualquiera de las obras, pero cierren los ojos; imaginar, te lleva al mundo del artista, eso es lo más bonito, te lleva a la experiencia de los niños, a lo que son ellos, para mí son un sol. Nuestro tema fue alegría y es lo que representa cada obra”, compartió el maestro Achig Sánchez.

    También explicó que el cambio comienza en lo individual, en poder ver la necesidad de las personas con discapacidad visual, lo que desarrolla en cada ser humano una personalidad más empática.

    La comunidad ahora puede disfrutar de este recorrido donde las variantes del arte plástica transportan a la emoción, reflexión y cambio, también a conocer el talento de niños de entre 4 y 12 años con discapacidad visual; tal vez la lección más grande es tomar la oportunidad de comprender el entorno mediante los sentidos y el contexto de la enseñanza inclusiva.

    Arte CEIAC Cultura Discapacidad visual UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • Tolvaneras dispararon niveles de 700 IMECAS en Juárez

      Tolvaneras dispararon niveles de 700 IMECAS en Juárez

      20.03.2025

    • Falta de planeación urbana provocó estrés hídrico y déficit de árboles

      Falta de planeación urbana provocó estrés hídrico y déficit de árboles

      22.06.2022

    • Reconsideración de aforos por semáforo verde pide CANIRAC

      Reconsideración de aforos por semáforo verde pide CANIRAC

      01.11.2021

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?