Las tolvaneras registradas en las últimas semanas en Ciudad Juárez elevaron la contaminación a mediciones que superaron los 700 puntos de IMECAS (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire), durante el día de mayor intensidad.
Sin embargo, César René Díaz Gutiérrez, director de Ecología del Municipio, explicó que este valor no puede validarse, debido a que fue causado por un fenómeno natural extremo.
El funcionario señaló que las ráfagas de viento, que superaron los 90 kilómetros por hora, levantaron polvo, zacate y residuos de hidrocarburos, afectando principalmente las zonas suroriente y poniente de la ciudad.

Mencionó que la zona de Anapra registró concentraciones de entre 70 y 80 puntos IMECA, mientras que en Riberas del Bravo se detectaron entre 40 y 60 puntos, gracias a la construcción de nuevas edificaciones que reducen la dispersión de polvo.
Indicó que además la falta de lluvias ha agravado el problema, ya que no se presentaban vientos tan fuertes desde hace siete años, así como no se registraba una tormenta de arena de esta magnitud en más de 25 años.
Agregó que la sequía en la entidad ha dejado el terreno seco y vulnerable, facilitando que el viento levante grandes cantidades de tierra.
Las tolvaneras crearon una visión en color sepia en toda la ciudad / Foto: Redacción
El director de Ecología refirió que, actualmente, los niveles de contaminación han vuelto a la normalidad, aunque las zonas como el suroriente registran niveles de contaminación de entre 90 y 105 puntos IMECA, valores típicos para esa área.
Explicó que el primer cuadro de la ciudad sufrió un impacto menor gracias a la presencia de más áreas verdes, que ayudaron a retener parte de las partículas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
En cambio, en el sur y poniente el viento arrastró grandes cantidades de tierra, creando una densa capa de polvo que permaneció suspendida en el aire durante horas.
Por ello, Díaz Gutiérrez reiteró la necesidad de tomar medidas preventivas ante estos fenómenos, que podrían repetirse mientras persista la sequía en la región.
**Con información de Eva Ramírez