El Festival de Lucha Libre en su cuarta edición reunió a miles de personas en la Gran Plaza Juan Gabriel este domingo por la tarde, para celebrar 10 horas de combates, música y tradición, donde la comunidad juarense convivió al aire libre.
En esta edición además se rindió un homenaje al histórico Avispón Verde, en un cartel que mezcló nostalgia e intensidad con figuras nacionales e internacionales, mientras que la lucha estelar enfrentó a Los Fronterizos, Cinta de Oro y Magno contra The Good Brothers, Doc Gallows y Karl Anderson.

También se vivió el duelo por el campeonato absoluto de Ciudad Juárez entre Aéreo y el Hijo de Fishman, además de peleas con gladiadores de renombre como Los Traumas I y II, Negro Casas, Bryan Idol, Sakura, La Fashion y otros invitados especiales.
Sin embargo, más allá de la emoción en el cuadrilátero, la jornada se convirtió en un espacio de identidad juarense, donde el alcalde Cruz Pérez Cuéllar recordó que la iniciativa nació del luchador juarense Pagano, la cual ya se ha convertido en una tradición que combina cultura, disciplina y deporte.
El evento también contó con la participación de Gloria y Jennifer, originarias de El Alto, Bolivia, y que con conocidas como “Las Cholitas”, luego de que comenzaron a irrumpir en el cuadrilátero desde el 2000, como una forma de empoderamiento femenino y resistencia cultural.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, el luchador señaló que este festival es único en México y que su mayor fuerza es la afición juarense, siempre fiel al pancracio: “Sin Juárez no hay fiesta”.
El evento fue de entrada libre para el público, un festival que además ofreció espectáculos musicales, actividades infantiles y reconocimientos, con lo que se consolidó como una de las celebraciones más representativas de la frontera.