Luego del arribo de 90 elementos de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano a Ciudad Juárez el sábado pasado, empresarios solicitaron certidumbre en materia de seguridad para el gremio y la sociedad civil, tras una reunión con mandos militares y de la Guardia Nacional.
Rogelio González Alcocer, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que se trata del proyecto “Operación Frontera Norte 2025”, el cual, por razones de carácter operativo, no pueden compartirse detalles específicos de los planes. Sin embargo, existe la disposición del sector empresarial para trabajar de manera conjunta con las autoridades.

“Como Consejo Coordinador Empresarial reiteramos nuestra disposición de trabajar en conjunto con las autoridades para fortalecer los esfuerzos que permitan garantizar un entorno más seguro y de mayor certidumbre para la ciudadanía y la actividad productiva de Juárez”, declaró.
Refirió que mantendrán su compromiso de colaborar en lo que contribuya al bienestar de la comunidad, luego de que el sector empresarial ha sido de los más afectados en el tema de inseguridad.
Asimismo, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que la Policía Municipal mantiene sus patrullajes habituales, aunque participa en operativos coordinados con fuerzas federales cuando éstas solicitan apoyo en tareas de inteligencia y despliegue.
Cabe recordar que la llegada de la compañía de Fuerzas Especiales, conformada por 90 efectivos, se registró el pasado 27 de septiembre pasadas las 5 de la tarde, en el Aeropuerto Internacional “Abraham González”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Personal de la Guardia Nacional informó que este despliegue busca reforzar las operaciones de seguridad en la jurisdicción de la 5/a Zona Militar, así como los efectivos se suman al proyecto del Gobierno Federal.
Este proyecto “Operación Frontera Norte 2025” forma parte de la estrategia de seguridad a nivel nacional, el cual inició el pasado 5 de febrero de este año y que consiste en integrar elementos militares en patrullajes y acciones coordinadas con autoridades de los tres niveles de gobierno, para contener los delitos de alto impacto en la frontera.