Ciudad Juárez contará con una nueva planta de reciclaje, luego de que la empresa Deacero Inteligencia Industrial inició su construcción en esta frontera, la cual contará con una tecnología capaz de procesar más de 10 mil toneladas de vías de ferrocarril.
La empresa será capaz de procesar distintos materiales, bajo un esquema de reutilización de agua y con medidas de seguridad reforzadas para los trabajadores, mientras que contempla una inversión superior a los 250 millones de pesos para generar más de mil 500 empleos directos.

Durante la colocación de la primera piedra, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, indicó que estas inversiones fortalecen la economía local y reconoció la fuerza laboral juarense como una de las más competitivas del país.
Además en la ceremonia, el alcalde recibió un reconocimiento elaborado con materiales reciclados, como símbolo de la colaboración entre el Gobierno Municipal y la iniciativa privada para fortalecer la competitividad de Juárez en la industria del reciclaje.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo con Rodolfo Pozas, director de materia prima de la compañía, dijo que Deacero fue fundada hace 70 años en Monterrey y, actualmente, es considerada líder en la industria del acero y del reciclaje en México, con operaciones que respaldan su capacidad de crecimiento en diferentes regiones del país.
Refirió que la planta en esta frontera tendrá la capacidad de procesar más de 10 mil toneladas mensuales de materiales como vías de ferrocarril, contará con procesos de trituración y manipulación de chatarra.
Mientras que Sergio Orozco, director de operaciones en patios de acero, resaltó que el proyecto también contempla el uso de grúas y maquinaria especializada para garantizar procesos eficientes de fragmentación y traslado de materiales.
Explicó que en esta primera etapa se prevé la creación de empleos directos e indirectos, luego de que los beneficios alcanzarán a las familias de los trabajadores, con el compromiso de la empresa de mantenerse como un actor activo en el desarrollo económico de la frontera.