El Festival Indígena Umukí representa un espacio fundamental para fortalecer la igualdad en la sociedad, al reconocer la diversidad cultural de los pueblos originarios y generar condiciones que impulsen la inclusión.
Por ello, del 3 al 5 de octubre se llevará a cabo la XIII edición del festival, en el corredor peatonal de la avenida 16 de Septiembre, con actividades culturales y venta de artesanías a cargo de comunidades originarias
Elvira Urrutia Castro, directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), presentó la agenda cultural del evento, el cual tiene la finalidad de promover la inclusión y autonomía económica entre mujeres indígenas.

Señaló que el evento busca fortalecer la participación de las comunidades indígenas mediante un espacio abierto a la ciudadanía, donde podrán mostrar tradiciones, artesanías y gastronomía representativa de cada pueblo.
Dijo que en esta edición participarán más de 10 comunidades indígenas asentadas en Ciudad Juárez, con lo que se beneficiará a cerca de 80 familias de los pueblos Rarámuri, Mixteca, Mazahua, Chinanteca, Zapoteca, Purépecha, Nahual, Otomí, Wixarika, Cuicateca, Populca, Mazateca, Mam, Chiricahua y la nación Ndé.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El festival se realizará en un horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde en el corredor peatonal de la avenida 16 de Septiembre, entre las avenidas Francisco Villa y Juárez, donde se ubicarán los puestos.
La ceremonia protocolaria será encabezada por el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, quien después acompañará a las comunidades en un acto de purificación, evento simbólico que forma parte de las actividades tradicionales programadas durante la jornada inaugural.
Además de la venta de productos, se prevén presentaciones culturales y espacios de intercambio con la ciudadanía lo que permitirá a las comunidades participantes mostrar de manera directa su patrimonio cultural, social y económico.