• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Ciudad Juárez entre los Municipios en Alerta por Violencia de Género vs las Mujeres

    18.08.2021

    Alerta Violencia de Género

    Redacción / Circuito Frontera

    Ciudad Juárez se encuentra entre los cinco municipios donde se presentó la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Chihuahua (AVGM), luego de dos años que se realizara la solicitud ante el Congreso del Estado.

    Este martes se hizo oficial la declaratoria en donde además se declaró también a los municipios de Chihuahua, Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral y Cuauhtémoc.

    A través de un evento oficialista, el gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, recibió de manos del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, el documento.

    “Desde que nos fueron notificadas las solicitudes de alerta de violencia de género contra las mujeres, he manifestado mi convicción de que este mecanismo proporciona herramientas eficaces para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, por lo que expresé mi voluntad para aceptar la emisión de la alerta”, señaló el mandatario.

    Indicó que la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género para los cinco municipios es consecuencia de las preocupaciones presentadas por las organizaciones de la sociedad civil ante el clima de inseguridad y el aumento de homicidios por razones de género.

    “Es el instrumento legal que prevé mecanismos de seguimiento y que precisamente obliga a los tres niveles de gobierno y los tres poderes del estado a cumplir con sus recomendaciones, por eso hoy damos la bienvenida a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Chihuahua”, dijo.

    Señaló que reconocer esta situación es sumamente importante para hacer de la Alerta realmente un instrumento de trabajo, porque el primer paso para atender cualquier problemática y más aún cuando es tan severa como de la que hoy se trata, es lo que han hecho las mujeres de Chihuahua en dos décadas: visibilizarla.

    Dijo que concientizarse sobre las violencias contra las mujeres debe llevar a la sociedad y a las autoridades a seguir trabajando unidos, impulsando medidas de prevención, erradicación, sanción y reparación para quienes han sido víctimas.

    “Esta Declaratoria debemos verla como un paso muy importante del Estado Mexicano para, primero reconocer la existencia y la gravedad de este problema de violencia, pero también para dar pasos firmes en su resolución”, expresó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.  

    Lamentó también que más del 65 por ciento de la violencia contra las mujeres y niñas se da dentro de sus propios hogares y está vinculada a gente que tiene alguna relación de parentesco o una amistad.

    Expresó que existen dos acciones fundamentales para revertir esta realidad: un cambio cultural significativo en la sociedad de las formas de relación y convivencia, además de enfrentar la impunidad con que estos delitos prevalecen en el país, porque mientras se mantengan los actuales niveles de impunidad, esta situación no se revertirá en el corto plazo.

    Mientras que, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, pidió un minuto de silencio por Marisela Escobedo y por los cientos de mujeres que han perdido la vida en esta entidad y en el país.

    “La Alerta que hoy se emite tiene la virtud de conjuntar esfuerzos de las instituciones locales y nacionales que compartimos la impostergable tarea de garantizar a las mujeres seguridad, libertad y justicia”, destacó.

    Consideró que lograr este objetivo no es sencillo, porque se tiene que ir contra toda una historia, contra todo un tejido perverso de complicidad, omisiones y de injusticias y principalmente contra la naturalización del hecho de dañar, de violentar y de quitar la vida a una mujer por el simple hecho de ser mujer.

    La representante de ONU Mujeres en México, Anabel Sanz Luque, dijo que esta Alerta es producto de un camino recorrido los últimos dos años, con enorme perseverancia de distintas instituciones, “un camino que requiere diálogo político y una construcción colectiva en torno a la visibilización de la violencia contra las mujeres y la búsqueda de soluciones para erradicarla”.

    “Quisiera reconocer que el estado de Chihuahua ha hecho importantes avances al tipificar delitos contra las mujeres y el delito de feminicidio, que sin duda marca un avance muy importante”, indicó.

    Agregó que ONU Mujeres trabaja con el Congreso en tres paquetes de reformas a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el estado de Chihuahua.

    El gobernador del Estado, explicó que la Alerta plantea la obligación de los gobiernos de los diferentes niveles para trabajar de manera conjunta para impulsar políticas destinadas a construir espacios libres de violencia y a luchar para desterrar la cultura machista y patriarcal que tanto daño ha hecho a los derechos de las mujeres.

    En el evento estuvieron presentes la representante del grupo de trabajo para el estudio y análisis de la situación de los derechos humanos de las mujeres en Chihuahua, Sandra Bustillos Durán; la directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política de las Mujeres, Anabel López Sánchez; la directora general de la Cuarta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Arely López Pérez, de la directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres), Emma Saldaña Lobera, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano; de la representante de ONU Mujeres en México, Anabel Sanz Luque y presidenta del Congreso del Estado, Blanca Gámez.

    Alerta Ciudad Juárez Violencia de género

    NOTAS RELACIONADAS

    • Escenario de precios altos persiste; Juárez con inflación a más del 8%: LABE

      Escenario de precios altos persiste; Juárez con inflación a más del 8%: LABE

      07.05.2022

    • Denuncian foco de infección en baldío junto a escuelas para niños con discapacidad

      Denuncian foco de infección en baldío junto a escuelas para niños con discapacidad

      14.05.2025

    • Refuerza EU seguridad en zonas fronterizas; Anuncian visita de Biden a El Paso

      Refuerza EU seguridad en zonas fronterizas; Anuncian visita de Biden a El Paso

      06.01.2023

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?