• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Cada 12 minutos se recibe una llamada al 911 por violencia familiar; Más de 40 mil carpetas rezagas en la FEM

    20.08.2021

    Guillermo Asiaín, presidente de la Mesa de Justicia de Ciudad Juárez

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Cada 12 minutos se recibe una llamada al 911 por violencia familiar en Ciudad Juárez, fueron las palabras de Guillermo Asiaín, presidente de la Mesa de Justicia.

    Mientras que cada hora se inicia una carpeta de investigación por violencia familiar; cada 5 horas se judicializa un caso y cada 16 horas se resoluciona uno.

    En Ciudad Juárez, cada 21 horas se reporta un caso de violencia por abuso sexual, se abre una carpeta de investigación cada 10 horas y cada día y medio dicta una sentencia.

    Manifestó que, en el caso de violencia familiar, hasta mayo del 2021 se tiene un conteo de 2 mil 574 carpetas iniciadas, de las cuales sólo el 30 por ciento se judicializa, es decir, una de cada tres se logra judicializar y de las cuales sólo el 8.7 por ciento tiene una resolución, lo cual corresponde a 226.

    Esta situación es lamentable y complicada, pues hasta el quinto mes del 2021 se tenía un total de 40 mil 600 carpetas rezagadas en la FEM por el delito de violencia familiar.

    Indicó que la instancia gubernamental cuenta con 16 ministerios públicos, y 11 agentes investigadores, lo cual quiere decir que cada ministerio público tenía a su cargo 4 mil 500 carpetas de investigación, más los casos que se sigan sumando.

    Lo anterior, como resultado de las estadísticas solicitadas ante la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM), refirió.

    El representante de la sociedad civil indicó que durante el 2020 se registró la apertura de 627 carpetas de investigación por abuso sexual, de las cuales se resolvió el 10 por ciento.

    Hasta mayo del 2021, se abrieron 373 carpetas de investigación por este delito, de las cuales se judicializó el 30 por ciento, es decir, 110. Mientras que, de ese monto, el 28 por ciento tuvo una resolución, es decir, 104 casos.  

    Esto significa que, hasta mayo del 2021, el número de carpetas de investigación abiertas por el delito de violencia sexual tuvo un aumento, pues es hasta el quinto mes del año se registraron 373, es decir, más de la mitad del total en el 2020, indicó.

    En el caso del delito de feminicidio, la FEM reportó hasta mayo 7 casos, aunque hasta agosto van 9, de acuerdo con archivos periodísticos.

    La situación es tal, que el mismo día en que se declaró a Ciudad Juárez como uno de los cinco municipios en el estado de Chihuahua en alerta de violencia de género contra la mujer se realizaron seis detenciones por parte de la Policía Municipal por violencia doméstica.

    A través de un boletín de prensa, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal reportó la detención de seis personas en distintos incidentes, por lo que ahora enfrentan cargos por el delito de violencia familiar.  

    El primer hecho del día señaló a Ismael A.R., de 22 años de edad, como arrestado en el cruce de las calles Vista del Prado y Vista de la Noria, de la colonia Vista de los Ojitos, luego de que agrediera a golpes a su pareja sentimental tras una discusión por celos. 

    Tras pandemia, cada mes se incrementan los casos

    Yadira Cortés, vocera de la Red Mesa de Mujeres

    Desde marzo del año pasado, momento en que se registró el primer caso de Covid-19 en esta localidad, las medidas de las autoridades para contener el número de contagios acrecentaron los problemas sociales que Ciudad Juárez ya tenía, como los delitos en contra de mujeres, expresó Yadira Cortés, vocera de la Red Mesa de Mujeres.

    Informó que hasta el 31 de julio de este año, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM) abrió 3 mil 892 carpetas de investigación por violencia familiar.

    Expuso que se trata de una problemática que se incrementó de manera considerable desde el año pasado, lo cual dio como resultado complicaciones sociales.

    Mencionó que las restricciones de movilidad obligaron a las familias a permanecer dentro de sus casas.  

    Al igual que Guillermo Asiaín, la activista consideró que se requiere un mayor número de agentes investigadores en la instancia, además de que estén capacitados en el tema de género.

    Cortés consideró que se trata de una situación preocupante, en donde la mujer es víctima de diversos delitos, pero a la vez se le priva de la resolución del delito por parte de las autoridades.

    Recalcó que es una demanda constante a las autoridades, de ésta y administraciones pasadas, aumenten los recursos y financiamientos para la FEM, con el propósito de agilizar no solo los trámites en la dependencia sino también hacer justicia por las víctimas.

    circuitofronteramx@gmail.com

    Carpetas de investigación FEM Mesa de Seguridad Red Mesa de Mujeres

    NOTAS RELACIONADAS

    • Se mantiene Ciudad Juárez entre las más peligrosas del mundo

      Se mantiene Ciudad Juárez entre las más peligrosas del mundo

      21.02.2023

    • Albergues esperan nueva oleada de migrante por reactivación de MPP

      Albergues esperan nueva oleada de migrante por reactivación de MPP

      23.11.2021

    • Violencia familiar delito en aumento: Opinión

      Violencia familiar delito en aumento: Opinión

      18.06.2022

    Previous Post: « Reclaman empresarios excesivas multas y cobros por parte de Gobernación
    Next Post: Este martes llegan vacunas a México de EU »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?