Angélica Villegas / Circuito Frontera
El estado de Chihuahua se encuentra entre los cuatro estados con mayor índice de mortalidad por cáncer de mama en el país, de acuerdo con datos públicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La información reveló que, a nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más.
Debido a esta situación, autoridades de salud han implementado diversas campañas de concientización, tanto en hombres como en mujeres, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentara la iniciativa para conmemorar el 19 de Octubre como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Durante el 2020, Chihuahua se encontró en un rango de entre las 22.36 y 26.71 defunciones por esta enfermedad por cada 100 mil mujeres, en el mismo rango de edad.
En la misma posición se encuentran también el Estado de México, Baja California y Baja California Sur.
Mientras que las entidades con las menores tasas, de entre 9.29 y 13.64 muertes por cáncer de mama son: Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Colima, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Tabasco.
En el siguiente estrato, de entre 13.65 y 18 defunciones, se encuentran: Tlaxcala, Puebla, México, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Durango y Zacatecas.
Así como en el estrato de 18.01 a 22.35, los estados de Querétaro, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Aguascalientes, Tamaulipas y Nayarit.

En la plataforma se indica también que, en el mundo, cada año se producen 458 mil defunciones por cáncer de mama, siendo entre los tumores malignos, la principal causa de muerte en las mujeres, de acuerdo con información de la OMS.
Esta tendencia también se observa en el país, pues en el 2018 se registraron 314 mil 499 defunciones femeninas, de las cuales 44 mil 164 fueron causadas por tumores malignos y, de estas, 7 mil 257 fueron por cáncer de mama.
Este número de defunciones equivale al 16 por ciento del total de defunciones femeninas debidas a tumores malignos, por lo que esta causa de muerte se ubica en primer lugar de esta clasificación.
Las mujeres jóvenes, de 15 a 29 años, que mueren por cáncer de mama representan el 1 por ciento; el 13 por ciento se encuentra en una edad de entre 30 a 44 años y más de la tercera parte, correspondiente al 38 por ciento, se encuentran en una edad de entre 45 y los 59 años, aunque la mayoría fallece después de los 59 años, lo cual corresponde al 48 por ciento de la población femenina.
circuitofronteramx@gmail.com