El comercio de este tipo de inmuebles se encuentra «paralizado», tras la espera de una resolución en la regularización de vehículos usados
Angélica Villegas / Circuito Frontera
La importación de vehículos de segunda mano se encuentra paralizada, debido a que se tiene la esperanza de que se publique pronto un decreto que beneficie a la comunidad con un costo más económico.
Lo anterior luego de que el sábado pasado, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmara un acuerdo con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda para la regularización de vehículos en los estados fronterizos.
Por ello, el gremio de este comercio solicitó al Ejecutivo apure la publicación oficial de un decreto en donde se estipulen todas las condiciones, manifestó Daniel Cereceres Rosales, presidente de la Federación de Camiones y Autos Usados en la Franja Fronteriza (FACAF).
Dijo que existe una incertidumbre muy grande al respecto, por si se firmó un acuerdo o un decreto, así cómo sólo han “descifrado” que este acuerdo fue para generar un decreto para beneficiar a las personas que circulan con carros irregulares.
“Desafortunadamente, con un acuerdo no tendríamos un pedimento de importación. Estamos a la espera de la publicación de un decreto. Necesitamos saber cuánto va a costar tener los vehículos en el marco legal, no en un censo”, refirió.
El también presidente de la Unión Independiente de Vendedores de Autos y Camiones Usados (UIVAC) señaló desde hace meses, esta situación ha reducido casi a la paralización toda la importación de vehículos que llevaba a cabo de manera regular, pese a la pandemia.
Recalcó que esperamos que “salgan a la luz” estos decretos, en donde se haga la mención de los 2 mil 500 pesos por tramite en la importación de vehículos.
Cereceres Rosales indicó que el beneficio sería para todos los automóviles que ya están dentro de este municipio y de las ciudades de todos los estados fronterizos.
Comentó también que 2 mil 500 pesos es el costo que representa “un pasador” para traer los vehículos de Estados Unidos a México, pero la regularización de un automóvil conlleva más gastos.
“Estamos en la incertidumbre de qué son esos 2 mil 500 pesos… las placas son más caras. Hay mucha desinformación y estamos todos en el aire con puras especulaciones”, concretó.
circuitofronteramx@gmail.com