Angélica Villegas / Circuito Frontera
Las enfermedades respiratorias, cardiacas y metabólicas se incrementan durante esta temporada decembrina, aunado al consumo excesivo de alcohol, dio a conocer Lorenzo Soberanes Maya, vicepresidente de Salud de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Ciudad Juárez.
Dijo que esta época decembrina no solamente trae un incremento en el consumo de alcohol y enfermedades respiratorias, sino también de enfermedades como la pancreatitis, derivado del alto consumo de grasas.
“Con el pretexto de que está frío y es necesario salvaguardarnos e incrementar nuestras defensas contra el frío, consumimos un exceso de grasas, en forma de chocolates y alimentos, pero esas grasas no son las que debemos utilizar y tenemos alteraciones”, señaló.

Mencionó que también durante el invierno aumenta el número de infartos entre la población, por no protegerse contra el frío, así como por los cambios de temperatura.
Expuso que además de los trastornos respiratorios se registran casos de muerte súbita por neumonía fulminante o por un infarto miocardio por efecto de un clima muy helado.
“El problema es que una vez alcoholizados perdemos el sentido de la orientación y tenemos una situación grave en nuestro sistema psicológico, se registran más accidentes automovilísticos y es una situación que muchas familias sufren por esas irresponsabilidades de fin de año”, declaró.
Tan solo durante este fin de semana pasado se registraron cinco choques provocados por conductores que transitaban en estado de ebriedad, dio a conocer personal de Comunicación Social de la Coordinación de Seguridad Vial.

A través de un comunicado de prensa se informó que durante el fin de pasado fin de semana se detectó a un total de 43 guiadores en estado de ebriedad, de los cuales cinco se vieron involucrados en choques, por lo que cuatro de ellos fueron consignados a la Fiscalía Zona Norte debido a los daños causados y uno más fue trasladado al Cerecito.
El viernes fueron retenidos ocho conductores de alto riesgo, el sábado 13 y el domingo 22. De la cifra total de guiadores que presentaban algún grado de alcohol, 39 fueron hombres y cuatro mujeres, se dio a conocer.