• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Sólo 1 de cada 10 casos de violencia doméstica concluye en detención: ONG

    08.02.2022

    Violencia mujer

    Fotografía: Alejandro Segovia/Circuito Frontera

    Angélica Villegas/Circuito Frontera

    En los casos donde mujeres tuvieron que solicitar “refugio”, tras huir de su hogar porque su vida corría peligro, solo en uno de cada 10 casos se detiene al agresor, señaló Elia Orrantia, directora de Sin Violencia A. C.

    Consideró que las fiscalías están “rebasadas”, tanto la Fiscalía General del Estado como la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas de Violencia por Razones de Género.

    “Las fiscalías estan rebasadas, es cuando vuelves a aceptar que sigue existiendo una facilidad ser víctima. Donde las mujeres pueden ser asesinadas, por su pareja o en la calle, porque no se reconoce una problematica social y, finalmente, volviendo a responsabilizar a la víctimas”, dijo.

    Refirió que hay mujeres que pueden estar en situación de protección porque estuvieron en riesgo, pero de 10 casos se logra solo una detención.

    “Si se logra una detención es mucho y son casos donde hubo un intento de homicidio, donde la mujer salió huyendo de su hogar porque está en riesgo de muerte con la pareja dentro del hogar. Sin embargo no hay detención, en ocasiones ni una”, recalcó.

    Mencionó que en los casos donde el agresor es vinculado es porque se le detuvo en flagancia o porque hubo violencia sexual infantil, pero pareciera que el feminicidio no es una agravante para las autoridades.

    La activista además indicó que no en todos los casos se decide interponer una denuncia de manera formal, pero cuando cuando se hace, las detenciones son mínimas.

    circuitofronteramx@gmail.com

    Ciudad Juárez Detenciones Doméstica Familiar Frontera Mujeres Sin Violencia A.C Violencia

    NOTAS RELACIONADAS

    • Nombrar la violencia es visibilizarla: IMM

      Nombrar la violencia es visibilizarla: IMM

      17.09.2022

    • Exigen mujeres recursos y cumplimiento de promesas a gobernadora de Chihuahua

      Exigen mujeres recursos y cumplimiento de promesas a gobernadora de Chihuahua

      11.03.2022

    • “A plena luz”: un documental sobre la burocracia en feminicidios

      “A plena luz”: un documental sobre la burocracia en feminicidios

      15.11.2022

    Previous Post: « Tres de cada 10 mujeres fueron abusadas sexualmente en la vía pública: IMM
    Next Post: Primer trimestre 2022 será lento, inflacionado y complicado: IMEF »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?