Tras el rechazo de la propuesta de la Reserva Federal de Estados Unidos para aumentar las tasas de interés a partir del próximo mes medio punto porcentual, el economista y catedrático de la UACH, Carlos Flores indicó que se tenía la intención de reducir la inflación; decisión que se vería reflejada también en México.
Explicó que, de manera general, México, Estados Unidos y otros países presentan un aumento en la inflación, debido a la situación de pandemia por la que se atraviesa mundialmente.
Dijo que en esta ocasión se tenía planeado aumentar medio punto porcentual, en vez de un cuarto, sin embargo, la noción fue negada.
“Este incremento busca una reducción de la demanda agregada para desincentivar la inversión y el consumo”, comentó.
Explicó que esta propuesta además tenía la intención de limitar el circulante e incentivar el ahorro de la población, con el fin de contrarrestar los altos niveles de inflación que existen actualmente.
Sin embargo, señaló que las medidas de la bolsa norteamericana tendrían una repercusión en México posteriormente, debido a que depende de la toma de decisiones de Estados Unidos.
Añadió que durante este periodo es recomendable para la población que evite las inversiones y a su vez que ahorre.