• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Revocación de mandato: hay algo detrás que no está claro

    04.04.2022

    INE

    Fotografía: INE sitio oficial

    Eduardo Borunda/Colaboración/Circuito Frontera

    En las últimas semanas y días se ha provocado un gran debate en torno a la revocación de mandato. Hay imprecisiones, hay denostaciones, hay artilugios legales y formales, existen campañas de información y desinformación así como una gran disputa por la nación que implica una muy amplia división, no de los poderes, pero sí de la sociedad mexicana. Están los buenos y los malos. ¿Usted a qué grupo de estos dos últimos es? Sin duda es de los buenos.

    Si pudiera sintetizar las ideas esgrimidas por el nivel de debate, diría que hay poco debate y sí mucha mala y pésima estrategia de manipulación.

    La forma jurídica de la revocación de mandato es precisamente una forma de participación ciudadana y se genera con el malestar en contra de la autoridad que ostenta el poder público, para quitar la confianza depositada en ella a través del voto en los ejercicios democráticos.

    Pues resulta, que si hay malestar en contra del presidente en turno, sin embargo, fueron los grupos de apoyo a la figura presidencial quienes promovieron la controversial consulta popular. A partir de allí, tenemos que preguntarnos: ¿Qué es lo que no vemos en los intereses ocultos de quienes solicitaron a través de firmas que se realizará la solicitud de revocación de mandato? Es una primera pregunta que no daré contestación, pero hay algo detrás de esta solicitud que no está clara y pone un punto oscuro en su final de película.

    La solicitud de revocación existe en la norma jurídica mexicana. Es incuestionable, pero entonces ¿para qué solicitar la revocación de mandato desde dentro del propio gobierno de la República? No es ratificación (no existe la forma jurídica) y no requiere una ratificación, ya que el presidente en turno tiene una legitimidad producto de los votos del 2018.

    Luego, si usamos estos silogismos de la lógica formal que se aprende en preparatoria, lo que se está solicitando es una autodestrucción, para decir que la gente si quiere que se quede el presidente. Un pensamiento complejo deduce en primera instancia que se trata de una farsa gubernamental.

    Muchos colegas y amigos me han preguntado ¿Hay que salir a votar o no? Creo que el ejercicio de participación ciudadano es noble, permite que la ciudadanía se exprese, sin embargo, hay una manipulación en la consulta, ya que no se trata de una ratificación (no existe la forma jurídica como lo he expresado) luego entonces la consulta carece de un interés legítimo que es la revocación.

    El ejercicio de este 10 de abril abre la puerta para que desde una consulta popular se pueda cambiar a las autoridades electorales. Como exconsejero electoral del IFE, del IEE y del propio INE, puedo señalar que existen las instituciones electorales (además de los tribunales locales y federales) que garantizan la organización de las jornadas electorales y que sin ellos, los partidos políticos y el propio gobierno pueden manipular los procesos de elección de las autoridades.

    El INE está a prueba y se han manifestado por una reforma electoral que quite a los actuales consejeros.

    De fraguarse dicha reforma electoral, estaremos en una regresión autoritaria, atacando la libertad de expresión y de prensa, desarticulando las instituciones electorales, atacando a los tribunales, es decir, a los poderes judiciales. Es más, haciendo tangible una famosa frase pronunciada en una campaña “Al diablo con las instituciones”.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Estudio de factibilidad, ajeno a los intereses para Centro de Convenciones

    La conclusión que podemos expresar entonces es que no tiene caso salir a votar en una consulta que de origen tuvo un momento oscuro, cuyas intenciones democráticas no se observan, en donde el resultado, sea cual fuere tiene pocas posibilidades de ser vinculante ya que se estima que sean solo unos cuantos quienes salgan a votar el próximo domingo.

    Para que tenga un carácter vinculante se requiere un 40 por ciento de participación ciudadana, porcentaje que será difícil alcanzar.

    José Eduardo Borunda Escobedo es doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte, en donde presentó la tesis “Modernización, Ciudadanía y Derechos Políticos”. Es máster en Administración y tiene la licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH, institución de la que fue director del 2005 al 2010. 

    2022 AMLO Elecciones México Revocación de mandato Votación Votaciones

    NOTAS RELACIONADAS

    • Va Municipio por comodato de Hospital Guernika

      Va Municipio por comodato de Hospital Guernika

      05.02.2022

    • El 30% del padrón vehicular tenía dueños irregulares: Recaudación

      El 30% del padrón vehicular tenía dueños irregulares: Recaudación

      18.01.2024

    • Necesario visibilizar delitos de género: Red Mesa de Mujeres

      Necesario visibilizar delitos de género: Red Mesa de Mujeres

      27.09.2021

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Llega 77 Muestra Internacional de Cine a Sala Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?