La Batalla de Puebla o el Cinco de Mayo queda en la memoria de los mexicanos como una fecha de festividad o asueto, sin embargo, pocos saben cuál es su historia y cómo, bajo el mando del presidente Benito Juárez, México venció a tropas francesas que pretendían invadir su territorio y apropiarse de él. Aquí te lo contamos…
En el año de 1861 durante el mandato del presidente Benito Juárez, México estaba pasando por un momento de crisis financiera y el 17 de junio el presidente declaró una moratoria que duraría dos años para el pago de la deuda que se tenía con España, Inglaterra y Francia.
Estos países se alarmaron y comenzaron a planear una invasión al país si no se saldará la deuda completa, por tal motivo Benito Juárez envió personas de confianza al Puerto de Veracruz a reunirse con representantes de aquellos países, logrando firmar los Tratados de la Soledad, los cuales consistían en retrasar el pago por un par de años.
España e Inglaterra no tuvieron problema en firmar dichos acuerdos, mientras que Francia no quedó del todo satisfecha y planeó la invasión a México, bajo las órdenes del general Charles Ferdinand Latrille.

Mientras que Juárez encomendó la movilización de las tropas mexicanas al general Ignacio Zaragoza quien las dirigió hacia la ciudad de Puebla para poner una defensa en en ese estado y ahí tener el enfrentamiento contra los invasores.
Con dos mil hombres del bando mexicano, de los que se destacaban indígenas, algunos soldados y guerreros de ascendencia mixta, el 5 de mayo de 1862 comenzaron el enfrentamiento que terminaría con 500 hombres caídos por el lado francés y cien mexicanos.
En la actualidad esta fecha ha sido acuñada por el país vecino del norte Estados Unidos, el cual lo celebra como Día del Orgullo Latino.
La razón es porque gracias al enfrentamiento de México con Francia y a que un año después este último termina invadiendo México, los franceses no avanzaron hacia el norte quedándose solo en territorio mexicano.
Tiempo después, el presidente estadounidense Abraham Lincoln daría la orden a Francia de retirarse de México y en caso de no hacerlo enviaría tropas a atacar, además de apoyar a la milicia mexicana con armamento. Finalmente en 1867 el conflicto terminaría provocando que personas que vivían en el extranjero comenzaran a celebrar esta fecha.
Fuentes:
https://edomex.gob.mx/batalla_puebla
https://www.gob.mx/sedena/documentos/5-de-mayo-de-1862-batalla-de-puebla