• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera, Migración

    Suman 17 quejas ante la CEDH por falta de agua en el Estado

    21.06.2022

    Fotografía: Karen Cano / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Mientras el descontento ciudadano por la falta de agua potable en sus hogares aumenta, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reúne ya 17 quejas, interpuestas durante el 2021 y en lo que va del 2022.

    Tania Serrano Rodríguez, vocera de este órgano descentralizado, indicó que los actos violatorios varían y van desde restringir, suspender, retrasar o brindar deficientemente el servicio en materia de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales, hasta cobrar excesivamente o injustificadamente el servicio de agua potable.

    “Cobrar en forma inequitativa o no proporcional las contribuciones, impuestos, sanciones y derechos, acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas adultas mayores, discriminación, negativa o negligencia de las autoridades en tutelar los derechos a la seguridad social o asistencial a las personas adultos mayores y prestar indebidamente el servicio público”, cita la información otorgada por la comisión.

    Manifestantes por falta de agua en las instalaciones de la CEDH/Foto: Karen Cano

    Tres de las quejas se han registrado en Ciudad Juárez, mientras que 11 han sido cerradas por solución o conciliación, así como otras seis se encuentran en trámite.

    Apenas la semana pasada un grupo de residentes del Valle de Juárez acudieron a interponer una queja a las oficinas locales, tras más de siete meses de no contar con el servicio.

    “No sale agua de las llaves, lo único que llega constante cada mes es el recibo y a veces muy alto”, demanda Dora Lidia Insurriaga Ramírez, de 50 años, residente del poblado Barreales.

    Mencionó que, al igual que sus vecinos, tienen la necesidad de estar comprando y acarreando agua, lo que representa un gasto adicional a la semana de alrededor de 500 pesos.

    La situación es peor para quienes no cuenta con vehículo para transportarse, y deben llevar garrafones a cuestas rumbo a su hogar.

    Integrantes de la Defensa del Río Bravo se sumaron a la manifestación /Foto: Karen Cano

    El problema viene de años atrás, algunos de los residentes fundadores denuncian que, durante la campaña electoral anterior a la actual gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, les había indicado que el problema sería resuelto. Sin embargo, la situación empeoró luego de que la funcionaria asumiera el cargo como gobernadora.

    “Al principio pasaban por partes de presidencia a dejarnos agua, luego después de manifestamos, pasaban de la junta a todas partes. Ahora van cada tercer día. Ahora con el calor es insuficiente”, señaló Melissa Villalobos Dozal, de 31 años.

    Ella misma manifestó haber enfermado recientemente al sufrir un golpe de calor.

    Ambas fueron parte del contingente que entrego el documento para interponer la queja, en el, se menciona que durante el mismo lapso la situación se ha hecho también presente en poblados vecinos como son Tres Jacales, El Millón, Juárez y Reforma, Dr. Porfirio Parra, todo estos adscritos a la Junta Rural de Agua y Saneamiento Porfirio Parra.

    No obstante, en el lugar también hubo vecinos de otras áreas al oriente de la ciudad, como son Real del Desierto, Parajes de San José y Senderos de San Isidro.

    Este lunes los pobladores de estos sitios convocaron a una manifestación en el Cruce Internacional Guadalupe Tornillo que contemplan realizar el próximo viernes 24 de junio, a las 8 de la mañana, a fin de ejercer presión para que el servicio les sea restablecido cuanto antes.

    Agua CEDH Chihuahua Ciudad Juárez Comisión Estatal de Derechos Humanos Derechos Humanos Frontera Manifestación Quejas Sin agua

    NOTAS RELACIONADAS

    • Mantendrá UACJ clases virtuales pese a semáforo verde

      Mantendrá UACJ clases virtuales pese a semáforo verde

      09.09.2021

    • El 73.4% de juarenses considera que vivir en su ciudad es inseguro: INEGI

      El 73.4% de juarenses considera que vivir en su ciudad es inseguro: INEGI

      25.01.2023

    • Menos 1 grado Centígrado para esta noche, advierte PC

      Menos 1 grado Centígrado para esta noche, advierte PC

      07.02.2022

    Previous Post: « Estudiante de la UACJ presenta proyecto urbano para prevenir violencia de género
    Next Post: Faltan ángeles; 203 suicidios en la región de Michoacán »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?