• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Exigen justicias por transasesinato de Mireya Rodríguez Lemus

    15.07.2022

    Fotografía: Karen Cano / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Mujeres trans y activistas se manifestaron la tarde de este viernes tras la liberación de Iván Arturo G. P., hombre que habría asesinado a la activista Mireya Rodríguez Lemus en hechos ocurridos el pasado 2 de septiembre del 2020 en la Ciudad de Chihuahua.

    “Ahora el asesino está gozando de libertad luego de que fue asesinada, con esto han vuelto a asesinarla, Chihuahua es un estado transfóbico y feminicida”, expresó la activista Paloma De los Ángeles.

    En el acto, realizado frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la Zona Norte, las activistas llevaron una cruz rosa abrazada por la bandera de representación trans y leyeron un posicionamiento realizado por el colectivo Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, organismo fundado por Mireya.

    Circuito Frontera · Exigen justicias por transasesinato de Mireya Rodríguez Lemus

    En este documento, rechazan la liberación de Iván Arturo, ocurrida el pasado 8 de julio, pese a que existían 70 pruebas en su contra; lo anterior, dejando en estado de vulnerabilidad a las personas y especialmente a las compañeras de Mireya que rindieron testimonio en el juicio.

    “Son cuestiones técnicas, lamentablemente está pasando lo mismo que pasó con Rubí, por eso lo liberaron, las autoridades deben detener esto”, señaló Deborah Álvarez, otra activista juarense.

    Asimismo, en el posicionamiento se lamenta que este haya sido el primer transfeminicidio cuyo tratamiento por las autoridades se estaba realizando con perspectiva de género, y que este haya culminado con la liberación del culpable.

    Activistas protestan en Ciudad Juárez afuera de la Fiscalía General del Estado / Fotografía: Karen Cano

    Lo anterior, señalan, deja un precedente de impunidad, situación agravada dado que el mismo año que asesinaron a Mireya, asesinaron a otras 4 mujeres trans, casi de manera consecutiva.

    “Aun permean ciertos vicios en los organismos de impartición de justicia, al basar sus decisiones en perspectivas parciales, con presencia de ciertos prejuicios, que afectan directamente a la resolución final”, acusan las manifestantes a través del posicionamiento.

    Esto, toda vez que según indican ni siquiera se tomó en cuenta el “Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual y la identidad de género” expedido por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación.

    24 PERSONAS TRANS ASESINADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS

    El acto de protesta fue simultaneo a otro realizado en Ciudad Capital, lugar en donde Mireya vivía y trabajaba; no obstante, Paloma de los Ángeles indicó que, durante los últimos 7 años, en el estado de Chihuahua han sido asesinadas 24 personas trans, 8 de ellas en Ciudad Juárez.

    “Mientras nuestros gobernantes sigan dando discursos de odio, la comunidad lo va a seguir interpretando como algo bueno”, consideró Paloma.

    Activistas protestan en Ciudad Juárez afuera de la Fiscalía General del Estado / Fotografía: Karen Cano

    Deborah por su parte señaló que la impunidad del caso brinda la sensación de estar desprotegidas a todas las activistas tras, pues de los 8 casos mencionados en Ciudad Juárez, no ha habido ningún detenido hasta el momento.

    “No todas son de trabajo sexual, hace como 3 semanas mataron a una, no sale en noticias porque para la fiscalía no somos noticia, además, muchas de las personas que han sido asesinadas no aparecen como mujeres trans sino como hombres vestidos de mujer y hasta los medios se encargan de trasmitir este mensaje”, explicó.

    Al finalizar de leer el posicionamiento, el fiscal de la zona norte, Jesús Manuel Carrasco Chacón accedió a atenderlos, y les hizo pasar a la oficina para mostrarles una bandera representativa de la comunidad LGBT, colocada al lado del emblema de la descentralizada en una pared.

    En el sitio, le fue entregada una copia del posicionamiento, en el cual también se leían una serie de exigencias, entre las que se encontraban el garantizar la protección a activistas trans, así como a las trabajadoras sexuales.

    Activistas protestan en Ciudad Juárez afuera de la Fiscalía General del Estado / Fotografía: Karen Cano

    Chihuahua Ciudad Juárez Comunidad Frontera LGBT Trans Transfeminicidio Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses

    NOTAS RELACIONADAS

    • El 51% de los homicidios en Chihuahua se cometieron en Ciudad Juárez

      El 51% de los homicidios en Chihuahua se cometieron en Ciudad Juárez

      03.03.2023

    • La tercera parte de las remesas en el estado se quedan en Ciudad Juárez

      La tercera parte de las remesas en el estado se quedan en Ciudad Juárez

      17.08.2021

    • Crearán base de datos para personas con Síndrome de Down

      Crearán base de datos para personas con Síndrome de Down

      11.06.2025

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?