El proceso para conseguir tu Visa Láser y poder cruzar a Estados Unidos puede resultar complejo y a veces tedioso y además costoso. Pero también puede ser un desafío emocionante para algunas personas que, por diversos motivos, sueñan con recorrer las calles del vecino país.
Y aunque no hay absolutamente nada que te asegure que el cónsul aprobará tu solicitud, así como tampoco existe una garantía de que puedas obtener el documento a tiempo para esa cita, viaje o fiesta a la que quisieras asistir, el conocer los pasos a seguir y entender dos o tres cosas que en definitiva no vienen en las instrucciones otorgadas por la embajada americana podría darte cierta ventaja.
Hay algunas empresas que puedes contratar para que realicen todo el proceso por ti, los costos varían, pero pueden aumentar desde 50 o más dólares el costo total del mismo.
Estas empresas cuentan con personas que han investigado muy bien el trámite, e incluso con abogados que pueden asesorarte en circunstancias especiales o ayudarte a plantear una estrategia para que la entrevista con el cónsul sea exitosa.

No obstante, algunas personas no confían el manejo de sus documentos y datos personales a terceras personas, se sienten más cómodas haciendo este proceso por sí mismas, o simplemente prefieren ahorrarse la tarifa.
A eso le aunamos que hay casos en donde quien brinda los servicios a costo inferiores o de manera independiente, no siempre son una buena opción.
Sea cual sea la razón, sí has decidido aventurarte a realizarlo tú mismo, este sería un resumen de los pasos a seguir.
¿Qué documentos necesito para la Visa Láser?
Primer paso: Asegúrate de tener los documentos que requieres
Algunas personas que nunca han tramitado este documento, no saben que para ello requieren tener primero su pasaporte mexicano, este es un requisito indispensable que, de hecho, te es solicitado desde el momento en el que llenas tu solicitud en línea, el cual debe de estar vigente.
Además de eso, asegúrate de tener otros documentos de identificación, especialmente la CURP, y la INE pudiera ayudarte también, aunque esta última no es solicitada oficialmente.
Todo esto debes tenerlo a la mano al momento de realizar el segundo paso.
¿Qué es la fórmula DS-160?
Segundo paso: Llenar la formula DS-160
La fórmula DS-160 no es más que un formato de preguntas que tienes que llenar de manera virtual, y se encuentra colocado en la página de gobierno https://ceac.state.gov/genniv/
Aunque viene en inglés, puedes seleccionar un idioma y te permite que al momento de pasar el cursor encima de las letras se traduzcan las oraciones.
No obstante, a veces falla, por lo que nuestra recomendación especial es qué si conoces un poco de inglés, hagas el llenado en una computadora o de algún modo en el que se te facilite buscar en algún traductor en línea las preguntas que no entiendas, y si no entiendes nada, mejor pide la compañía de alguien que sepa un poco de inglés.
También es importante que sepas cual visa de no inmigrante es la que estás solicitando, la mayoría es la de turista, identificada como B1/B2; pero si no vas como turista, sino como trabajador o estudiante u otra opción, lo ideal es revisar en la página de la embajada cuales tipos de visa hay.
En YouTube existen decenas y decenas de tutoriales sobre el llenado de la solicitud, acá te dejamos uno de tantos.
Lo más importante es que no mientas, en absoluto, si tu plan es irte de viaje a algún sitio, investiga cuánto cuesta ir, busca algún hotel en dónde pudieras hospedarte, o si cuentas con algún familiar que pudiera recibirte de aquel lado, específica quien, cabe señalar que esta persona debe estar en ese país de manera legal.
Pero, para menores complicaciones, busca un hotel de la ciudad a la que quieres ir, y toma su dirección y teléfono, en el apartado donde te pedirán datos sobre tu alojamiento podrás usar estos como una referencia.
Si vives en la frontera y sólo deseas cruzar para regresar el mismo día, hay una casilla en la que te preguntarán cuanto tiempo deseas quedarte ahí, ahí dirás que menos de 24 horas, y automáticamente, las casillas sobre tu alojamiento se inhabilitaran, de manera que no necesitaras esos datos.
Al finalizar la página te va a generar un documento que te pedirá imprimir, puedes hacerlo o guardarlo. Es importante, consérvalo.
¿Es posible acercar mi cita de la visa láser?
Paso tres: Agendar cita
Actualmente, debido a la contingencia COVID, principalmente, las citas con el cónsul están saturadas. No solamente en una ciudad, sino en todos los consulados que existen en México. Primero que nada debes tener en cuenta esto, pues es muy probable que tengas que generar cita en otra ciudad distinta a la que vives, y es muy probable que de primera instancia sólo encuentres cita para dentro de un año o incluso dos años.
No te desanimes, hay algunos trucos para que puedas re agendar a fechas más próximas, te lo diremos más adelante.
De principio, hay dos formas de solicitar visa, de manera familiar o individual. El hacerlo de manera familiar representa algunas ventajas, no sólo porque los menores de entre 6 y 15 años de tu familia pueden pagar una tarifa especial (en este año 2022 es de tan sólo 17 dólares, mientras que el precio regular es de 160 dólares por persona), sino que en vista de que seguramente tendrás que viajar, hacerlo en grupo podría ser más sencillo.
Si lo haces de manera individual, resulta ser más sencillo encontrar cita próxima.
El paso a seguir es entrar al sitio de web de gobierno donde se reciben las solicitudes https://ais.usvisa-info.com/en-mx/niv
Para este punto, debes tener lista una solicitud DS-160 completa y enviada por cada uno de los integrantes de la familia en caso de ser familiar, aunque sólo será necesario crear un usuario y contraseña para acceder.
Te dejamos acá otro breve tutorial de los muchos disponibles en YouTube
Será a través de esta página en donde solicitarás la cita, con el usuario y contraseña que creaste, puedes solicitar la visa de manera familiar, y ahí agregas a todas las personas con su respectiva solicitud DS-160 que solicitan visa.
Es importante que todas hayan llenado su solicitud, incluso niños pequeños o recién nacidos.
Al terminar de ingresar los datos, el sitio generará una orden de pago que podrás llevar a cualquiera de los bancos que el mismo documento te indicará. Será ahí donde tengas que pagar el costo de tu cita.
Serán 160 dólares por integrante, salvo por los niños y niñas que hubieras colocado con una tarifa especial, no es necesario que hagas el cambio de pesos a dólares, puedes pagar en moneda nacional en ventanilla del banco. Evita hacer esto por la banca móvil o en cajero.
Cuando hayas pagado, dentro de las próximas 24 horas, casi siempre de inmediato, puedes volver a ingresar a este mismo sitio web e iniciar sesión con tu contraseña y usuario, y tendrás que agendar en algunas de las fechas disponibles que te muestre el sitio. Escoge la que más te guste, y si en la ciudad de tu preferencia no hay, puedes buscar en otras ciudades, o cerrar sesión e ingresar después y así hasta que haya disponibilidad, la recomendación es que lo hagas en su momento.
Y aquí viene el “hack”; el sitio te brinda la oportunidad de que después de esto, pasados incluso días o sólo algunas horas, puedas re agendar tu cita. No es sencillo, llevará tiempo.
El intentar hacer esto involucra que ingreses al sistema varias veces al día, en diferentes horarios, la mayoría recomienda horarios entre las 5 y 7 de la mañana o entre las 11 de la noche y 2 de la mañana.

Pero lo cierto es que igual puedes igual ingresar en algún momento aleatorio y encontrar citas más cercanas. Para eso tienes que dar en la opción re agendar, y te volverá a salir el calendario de cita; explora las citas y las diferentes ciudades, tienes que hacerlo tan rápido como puedas, pues en cosa de un minuto alguien puede ganar ese lugar y pierde disponibilidad.
Muchos recuerdan que anteriormente en una sola cita en el consulado realizabas todo el proceso, desde la toma de datos biométricos hasta la entrevista con el cónsul; esto ha cambiado desde hace un tiempo.
Actualmente tendrás que hacer una cita para la toma de tus datos biométricos como serían las huellas dactilares y tus fotografías, la cual se conoce como cita CAS (Centro de Atención al Solicitante o ASC por sus siglas en inglés); y otra para entrevistarte con el cónsul.
Invariablemente, la cita CAS es previa a tu cita con el cónsul, y ambas citas tienes que agendarlas en el mismo sitio web.
Esto es importante porque en algunas ocasiones, encontrarás citas disponibles con el cónsul en una fecha, pero tal vez no encuentres citas disponibles CAS antes de esa fecha.
Algunas personas buscan realizar ambas citas en la misma ciudad, lo cual puede ser complejo si no es la ciudad en donde vives, pues no será difícil que encuentres citas consecutivas, en promedio las personas las consiguen con algunos días de diferencia y a veces hasta dos semanas.
A veces, las personas optan por hacerlas en ciudades diferentes, aunque esto implique más gasto ya que son dos viajes en caso de que ninguna de las dos sea en tu ciudad.
El sistema no te dejará agendar cita CAS hasta que hayas agendado tu cita con el cónsul, y no podrás concretar tu cita con el cónsul si al momento de habilitar el espacio para la cita CAS no encuentras ninguna a la que puedas acudir.
Tendrás que tomar la decisión en el momento.
Cuando ambas cosas queden concretadas, entonces darás click en continuar y tu cita estará reagendada.
Lo que no te dicen:
- Al momento de intentar reagendar tu cita y encontrar una nueva, puedes aventurarte a conseguir una aún más cercana, puedes reagendar las veces que quieras. Hay personas que se dedican a revisar constantemente la página hasta encontrarte una, si sabes de alguna persona procura que sea alguien de mucha confianza, pues involucra que le tengas que dar tu usuario y contraseña, y hay casos en los que personas así “secuestran” estas cuentas cambiándoles las contraseña y exigiendo sumas de dinero muy superiores a lo que te habían cobrado por su servicio, a cambio de regresártelas.
- Debes recordar que las citas pueden ser canceladas de un momento a otro, puedes reagendar tu cita para el siguiente mes, pero puede suceder que el consulado, sin previo aviso, decida cancelar las citas de ese día o de ese horario; entonces, se quedará agendada tu cita anterior a esa. Esto puede pasarle a cualquiera, incluso a quienes cuentan con la cita que ingresaron desde el primer momento, no hay nada que puedas hacer para evitarlo, está en manos del gobierno americano; pero es importante que lo sepas y lo tengas en consideración.
- El sistema te bloquea si ingresas demasiadas veces, las personas que han estado realizando este proceso, usualmente lo hacen como máximo una vez cada media hora, y en cada apertura de sesión no duran más de 5 minutos. La técnica es ingresar, buscar alguna fecha, y de no encontrarse, cerrar sesión. El bloqueo puede durar muchos días.
- Como recomendación en general, te sugerimos leer toda la información que la embajada tiene en su apartado de preguntas y respuestas https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv/information/faqs. Y al mismo tiempo, buscar en internet experiencias de otros solicitantes, esto puedes hacerlo en redes sociales, hay grupos de personas que se dedican a darse consejos entre sí para este trámite. Explora, busca tus dudas en las diferentes plataformas de la internet Youtube, Facebook, Sitios Web, dedica tiempo a entender como es el proceso y busca entre tus conocidos personas que ya lo hayan realizado, seguro conoces a alguien, te pueden ayudar mucho.
- Reiteramos, no mientas. Hay casos en donde consideramos es mejor proporcionar información falsa durante el llenado de la fórmula, por ejemplo, si decimos que nunca hemos vivido ilegalmente en Estados Unidos, pero sí lo hicimos, incluso en este caso, la mejor opción es decir la verdad. Es posible que cuando haya sucedido eso hubieras sido menor de edad, en ese caso el consulado comprende que no fue tu responsabilidad, o es posible que hubiera sido por algún trabajo o cualquier otra circunstancia. El hecho es qué si tu estuviste allá, seguramente Estados Unidos lo sabe, pues cuentan con una gran base de datos sobre las personas que ahí residen, alguna huella de tu estancia debe quedar y, de descubrirla, sabrán que mentiste, y aunque fuera justificado, te van a negar la visa.
- Busca ayuda. Si tu caso tiene complicaciones como la anterior, ya sea que cuentes con familiares directos ilegales en aquel país, o con antecedentes penales de algún tipo, o algo que creas que no te hace un solicitante promedio, lo mejor será que pagues alguna asesoría de alguna de estas empresas que mencionamos al principio, pues, aunque no es imposible que te otorguen tu visa, si será complicado y requerirás de una estrategia.
- Es necesario también contar con un perfil de arraigo en el país. Los expertos recomiendan poder comprobar esto a través de propiedades que pudieras tener, un trabajo formal con, mínimo, un año de antigüedad, e ingresos superiores y comprobables de más de 10 mil pesos mensuales. La razón de esto es que Estados Unidos no otorgará tu visa si hay indicios de que tu quisieras permanecer de manera ilegal en aquel país, por lo tanto, la entrevista es para que tu demuestres que tus intenciones son de turismo. Como turista, tú debes de contar con el poder adquisitivo que te permita viajar y hacer compras en Estados Unidos. Para trabajar o estudiar, tu visa es diferente y algunos pasos de esta lista pueden variar. Si no cuentas con casa propia, un contrato de renta por un año o más puede ayudar, si no cuentas con trabajo formal, la recomendación es que ingreses a uno y dures ahí por lo menos un año, antes de aplicar. Si trabajas como comerciante informal, tendrás que darte de alta en el SAT y buscar la manera de poder comprobar tus ingresos a través de la facturación. No contar con estos requisitos no te impide intentar obtener tu visa, así como tampoco significa que es imposible que la otorguen; pero es mucho más complicado, por lo que podrías contratar también una de estas empresas.
- Finalmente, te dejamos la página de la embajada, te insistimos en que explores ahí antes que ningún otro sitio, y te deseamos mucha suerte. https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/
**Este medio no se hace responsable del uso que las personas pudieran hacer de la información aquí expuesta, estas recomendaciones son realizadas con base en la experiencia de otras personas y no pretende garantizar nada, ni sustituir, tergiversar o contradecir la información oficial de las autoridades competentes en relación al tema.