• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Testigos inertes: monumentos de Ciudad Juárez

    31.10.2022

    Fotografía: Francisco Servín / Cortesía / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Parte de la escena urbana y testigos inertes del paso del tiempo. En Ciudad Juárez existen al menos 127 monumentos que rememoran diferentes episodios de la historia de la localidad e incluso rinden homenaje a ciudadanos que pisaron estas tierras.

    Algunos con décadas de edad, otros con daños visibles e irreparables, pequeños o de varios metros de altura.

    Algunos son iconicos y son referencia no sólo para dar indicaciones a los lugareños que anden en busca de algún sitio en particular; sino que también ya forman parte indispensable del paisaje en el imaginario colectivo de quienes viven o vivieron aquí en esta frontera y les vieron todos los días.

    Monumento a Don Benito Juárez

    Inaugurado el 18 de septiembre del 1910, y luego restaurado durante la administración del ex presidente municipal Héctor Murguía Lardizábal, esta efigie se encuentra en el centro de lo que se conoce como “La Plaza del Monu”.

    Dicho sitio es actualmente un punto de encuentro para activistas, artesanos y otras actividades masivas como mítines políticos, aunque también, extraoficialmente, las personas del Centro de la ciudad lo ubican como punto de encuentro para trabajadores sexuales.

    Fue erigida por los escultores e ingenieros: Volpi, Rigalt y Corredor Latorre, cuando Melchor Calderón era el alcalde.

    Oficialmente se realizó por suscripción pública con aportación de los estados de la República, aunque algunos historiadores locales sostienen que fue mandado a hacer por Inocencio Ochoa, hombre poderoso de aquellos años que buscaba “quedar bien” con el entonces presidente de la República, Benito Juárez.

    Monumento a Benito Juárez ubicado en la avenida Vicente Guerrero / Fotografía: Pepe Orozco
    Monumento a Benito Juárez ubicado en la avenida Vicente Guerrero / Fotografía: Pepe Orozco

    Para su construcción se utilizó mármol del estado de Morelos, del mismo que se empleó en el Palacio de las Bellas Artes de México; la estatua está vaciada en bronce, tiene dos y medio metros de longitud y los altorrelieves fueron fundidos en Florencia, Italia.

    Las estatuas y demás alegorías que complementan el monumento están talladas en mármol blanco de Carrara, mientras que la cantera utilizada fue traída de los bancos de material de La Junta en los aledaños de Chihuahua, piedra y cemento armado complementan la estructura.

    Esta estatua se encuentra sobre la avenida Vicente Guerrero, entre las calles Ramón Corona y Constitución.

    Monumento Al Nuevo Ciudadano

    Aunque su origen, nombre y funcionalidad son desconocidos para la mayoría de los ciudadanos, la imagen de un cigarrillo gigante, plantado en medio del desierto, a orillas del Río Bravo, tal y como si una mano gigante lo hubiera sofocado ahí mismo, es difícil de olvidar. Sin embargo, la mayoría de las personas lo conocen como el “Monumento al cigarro”.

    Este monumento cuyo nombre real es “Al nuevo Ciudadano” fue realizado por la una Asociación Civil denominada Progreso, o al menos así se hace constar en el Catalogo de Obras con Valor Histórico y/o arquitectónico de Ciudad Juárez.

    Monumento al Cigarro en la entrada a la colonia Anapra / Tomada de Youtube
    Monumento al Cigarro en la entrada a la colonia Anapra / Tomada de Youtube

    Fue inaugurado en junio de 1997, durante la administración estatal de Francisco Barrio Terrazas.

    Esta efigie, además, forma parte de una obra de control de agua pluvial proveniente del Arroyo de las víboras.

    Ubicada en la avenida Ingeniero Bernardo Norzagaray en el cruce con el Arroyo de las Víboras, está hecha de un material llamado mamposterí.

    El Umbral del Milenio

    Destino frecuente de exploradores urbanos nocturnos, familias y parejas que desean observar las luces de la ciudad en la oscuridad, el Umbral del Milenio actualmente es la “puerta de entrada” a la ciudad.

    Es fácil adivinar que se está en el límite de la misma, dado que se puede apreciar en carretera desde varios kilómetros a distancia.

    Umbral del Milenio en la entrada de Ciudad Juárez / Fotografía: Pepe Orozco
    Umbral del Milenio en la entrada de Ciudad Juárez / Fotografía: Pepe Orozco

    Realizada por el escultor Pedro Francisco y fue inaugurada el 30 de mayo del 2001. El sitio donde está construida se llama “Parque Tierra Blanca“, y ahí mismo anteriormente existía una estación de ferrocarriles.

    Fue realizada durante la administración municipal de Gustavo Elizondo Aguilar, completamente forjada de metal y sostenida con una sólida base de concreto.

    Monumento a Germán Valdés “Tin Tan”

    Sentado sobre una fuente, testigo y protagonista de innumerables “selfies”, la imagen de uno de los comediantes más populares del Siglo de Oro mexicano, bañada en pintura dorada, está condenada a permanecer para el beneplácito de los visitantes de Plaza de Armas.

    Del escultor José Villa y Rafael Gómez, inaugurada en agosto del 2001 fue realizada por encargo del entonces presidente municipal Gustavo Elizondo Aguilar.

    Germán Valdés saltó a la fama en la pantalla grande en los cuarentas y se convirtió en el “Pachuco de Oro“, aun cuando no nació en Ciudad Juárez, vivió una parte importante de su vida acá y se convirtió en uno de los personajes adoptados por la localidad como ícono y orgullo fronterizo.

    La estatua de Tin Tan se encuentra en una fuente de la Plaza de Armas en la zona Centro
    Estatua de Tin Tan en la Plaza de Armas / Fotografía: Pepe Orozco

    Los Indomables

    Esta figura de tres caballos corriendo es frecuentemente visitada por los fotógrafos en invierno, cuando las características temperaturas bajo los cero grados centígrados logran congelar el agua, logrando el símbolo del movimiento pese a la adversidad.

    Creada por Georgina Farías “Gogy”, en agosto de 1998, indicó que se trata de una representación de una actitud indomable y hace alusión al temple de la gente del norte, para que ya no se les siguiera llamando “Los Bárbaros del Norte“.

    Estatua de los indomables en la zona del Puente Córdova Américas / Fotografía: Francisco Servín

    Fue inaugurado en el mes de junio del año 2001, también durante la administración de Gustavo Elizondo Aguilar, ubicada sobre avenida de las Américas, cerca de El Chamizal.

    Monumento a la Mexicanidad

    En medio de una polémica por el sobreprecio de su construcción, Enrique Carbajal “Sebastián” construyo este edificio y lo entregó 24 de mayo del 2013.

    En sus palabras, esta obra representa el cruce de las culturas nativa y española, que dio lugar al mestizaje, y hace también alusión a la figura del Nahui Ollin o quinto sol.

    Monumento de la Equis de Sebastián / Fotografía: Hafid Dávila
    Monumento de la Equis de Sebastián / Fotografía: Hafid Dávila

    Mide 62 metros de altura, cuenta con un mirador en la parte central, desde donde admirar puntos lejanos de ambas ciudades El Paso y Ciudad Juárez.

    Actualmente todos los actos públicos masivos se celebran en dicho lugar.

    Chihuahua Ciudad Juárez Colectivo Efigies Frontera Imaginario México Monumentos

    NOTAS RELACIONADAS

    • La vez que la Virgen de los Migrantes visitó Ciudad Juárez

      La vez que la Virgen de los Migrantes visitó Ciudad Juárez

      21.07.2022

    • Edificio Gardié: uno de los más emblemáticos de Ciudad Juárez

      Edificio Gardié: uno de los más emblemáticos de Ciudad Juárez

      29.07.2023

    • Escuela Revolución: el mito del plantel sobre un panteón

      Escuela Revolución: el mito del plantel sobre un panteón

      06.05.2023

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?