• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera, Migración

    Albergues oficiales solo abarcan a 3 de cada 10 migrantes en Juárez

    22.03.2023

    Derechos Humanos

    Fotografía: Archivo / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Los albergues oficiales que existen en esta frontera, el municipal “Kiki Romero” y el federal “Leona Vicario”, solo cuentan con la capacidad para atender a 3 de cada 10 migrantes que se encuentran en esta localidad.

    Lo anterior, de acuerdo con información proporcionada por las mismas autoridades.

    En días pasados, Enrique Valenzuela, titular de la Comisión Estatal de Población (COESPO), dio a conocer que en Ciudad Juárez se estima que existen entre seis y diez mil migrantes en la ciudad.

    Actualmente, el albergue federal “Leona Vicario” se encuentra al 95 por ciento de su capacidad que es de 750 personas, mientras que el albergue municipal “Kiki Romero” está ocupado en un 75 por ciento de su espacio, con un total de 160 personas.  

    Entre estos dos albergues, al menos 870 migrantes están utilizando un espacio para tener donde dormir,

    Aunque se estima que hay otros dos mil migrantes en refugios habilitados por organizaciones de la sociedad civil y religiosas, según refirió Valenzuela.

    De acuerdo con estos datos, los albergues oficiales que existen en Ciudad Juárez solo abarcarían al 28 por ciento de esta población.

    ESCUCHA LA NOTA COMPLETA AQUÍ

    Circuito Frontera · Albergues oficiales solo abarcan a 3 de cada 10 migrantes en Juárez

    Al respecto, Santiago González, titular de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio, nos informó que el albergue Kiki Romero cuenta con 160 personas actualmente, así como un 80 por ciento son personas de origen venezolano.

    Mencionó que la mayoría de las personas que se encuentran en el albergue son familias, así como actualmente residen 34 niños, 31 niñas, 54 hombres y 44 mujeres.

    “Nosotros hacemos traslados al Leona Vicario, depende de la posibilidad del albergue de recibirnos. Nosotros no sacamos a la gente a la calle, se van por su propia voluntad o se van al Leona. Nos reciben de dos a tres veces por semana”, comentó.

    En tanto que, Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado federal de los programas de Bienestar en el estado de Chihuahua, dio a conocer durante la tarde de este martes que el albergue “Leona Vicario” puede atender a 750 personas, así como se encuentra al 95 por ciento de su capacidad.

    También que se tiene contemplado ampliar este refugio por lo menos 200 espacios más. Sin embargo, indicó que desconoce cuándo comenzarían estas acciones, pues se trata de un proyecto que está realizando directamente la Secretaría del Bienestar.

    “Estamos trabajando en la posibilidad de aumentar 200 espacios (…) No tengo la capacidad de decirte para cuándo. No tengo la proyección. Esto es un asunto que está haciendo directamente la Secretaría de Bienestar (…) No se está coordinando esa ampliación aquí en Juárez, se está coordinando a nivel central”, declaró.

    Albergues Derechos Humanos Kiki Romero Leona Vicario Migración Migrantes

    NOTAS RELACIONADAS

    • El Paso-Juárez: Principal punto de deportaciones de EU

      El Paso-Juárez: Principal punto de deportaciones de EU

      27.07.2023

    • Promueve EU sitio web “Movilidad Segura”

      Promueve EU sitio web “Movilidad Segura”

      17.05.2023

    • El 67% de contratos municipales para obra pública fueron adjudicados de manera directa

      El 67% de contratos municipales para obra pública fueron adjudicados de manera directa

      14.09.2022

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?