El festejo del 10 de Mayo en México se remonta hasta 1922, esto acorde con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.
Asimismo se asegura que México fue el primer país de Latinoamérica en realizar esta conmemoración.
Ante esto, madres juarenses acompañadas por sus hijos festejaron en restaurantes de esta frontera.
Tal es el caso de Elizabeth que invitó a su mamá, Bertha a desayunar a la Nueva Central, ubicada en el Centro Histórico de Ciudad Juárez.
Ellas llegaron al restaurante sin hacer reservación, por lo cual tuvieron que esperar cerca de media hora para ingresar.
Pero el festejo no termina aquí, ya que debido a la hora y que la fecha es entre semana, optaron por el desayuno hoy, pero buscarán festejo «más alegre» el fin de semana.
Otro de los festejos se da tradicionalmente en las casas de las madres, quienes son visitadas por sus hijos.
Yesenia Hernán, quien tiene una hija de cuatro años, optó por comprar un arreglo floral para llevarlo como regalo.
«Traigo mis flores para dárselas a mi mamá, me costaron 30 pesos cada una… como 150 ya con todo», relató.
La joven espera la ruta Tierra Nueva para llegar al sitio en cuestión y poder pasar un momento en compañía de su progenitora y regalarle las flores en una vasija de vidrio que carga en su mochila.
Para robustecer el festejo, harán una «comidita».

Las ventas
Previo a esta fecha, decenas de vendedores ambulantes invirtieron su capital para comprar y revender flores.
Un ejemplo de ello es Teresa, quien lleva 6 años en Ciudad Juárez, mismos que se han dedicado a la venta de diversos artículos.
«Cuando es el día de las madres vendo arreglos, el 14 de febrero también».
La mujer procedente de Acapulco Guerrero, relató que en estos momentos las ventas van bajas, sin embargo se mantienen constantes.
Comentó que durante los años de pandemia, hubo pocas ventas, sin embargo, este año han mejorado ligeramente.
