• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Ciudad Juárez tiene cuatro tipos de vegetaciones

    05.06.2023

    Fotografía: Naturalist

    Francisco Álvarez / Circuito Frontera

    Aun cuando Ciudad Juárez se encuentra en una zona desértica, dentro de la localidad se pueden encontrar cuatro tipos de vegetaciones, que abarcan diferentes especies de plantas endémicas originarias.

    El primero es el Matorral Desértico Micrófilo que se caracteriza por componerse de arbustos con hojas pequeñas. Suelen darse en las llanuras, al pie de las sierras y en los lugares arenosos. Las especies más abundantes son: el Mezquite, Huizache, la Flourencia Cernua, los nopales y la Gobernadora.

    Planta Gobernadora / foto: Enciclovida

    La segunda es el Matorral Desértico Rocetófilo, de hojas con forma de roseta. Se da en las zonas más altas de la zona, de mil 350 a mil 400 metros de altura. Las especies que destacan son el agave Lechuguilla y las Yucas.

    Agave Lechuguilla / Foto: Flickr

    En tercer lugar se encuentra la Vegetación Halófila. Este tipo de vegetación tiene como características principales ser muy arbustiva y darse en suelo con un alto contenido de sales, específicamente en las zonas áridas y semiáridas; el Chamizo es la vegetación con mayor presencia.

    De este proviene precisamente el nombre del parque El Chamizal, llamado así por los habitantes de la región, debido a que estaba lleno de chamizos.

    Planta chamizo / Foto: Enciclovida

    La vegetación de los desiertos arenosos es el cuarto tipo que existe en la ciudad. Está formada por arbustos que se agrupan en las dunas de arena. Las familias de arbustos más abundantes son los arbustos con flores y los cactus.

    Sin embargo, según el Atlas de Riesgos del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) del 2016, el más actual que se existe, los ecosistemas vegetales han disminuido debido a la extensión de la mancha urbana.

    Mezquite / Foto: Enciclovida.

    Este documento refiere también que, en el futuro, la ciudad tendrá ecosistemas urbanos con una mezcla de especies nativas y plantas externas que puedan adaptarse al clima.

    El Chamizal perdió 10 mil árboles en 7 años

    El pasado mes de febrero, la entonces coordinadora de Proyectos Especiales del Municipio, Adriana Fuentes Téllez, informó a Circuito Frontera que en el área de El Chamizal existían alrededor de 10 mil árboles, una situación lamentable, ya que, de acuerdo con un análisis realizado 2016 había cerca de 20 mil 200.

    Sin embargo, de acuerdo con un mapa sobre el levantamiento de inventario e identificación de arbolado en El Chamizal, realizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) de gobierno del Estado, realizado en el 2018, cuando se presentó el proyecto del “Megaparque El Chamizal”, se informó que había 12 mil 345 árboles en la zona de al menos 26 especies diferentes.

    Huizache / Foto: https://www.huizache.org/

    “Los ecosistemas vegetales han ido disminuyendo. Entonces tendremos ecosistemas urbanos con vegetación que va siendo inducida a la ciudad algunas especies nativas u otras especies adaptables al climas, así como especies exóticas”, IMIP.

    Asimismo, el municipio de Juárez también cuenta con un área natural protegida: El Área de Protección de Flora y Fauna Médanos de Samalayuca, decretada en 2009.

    En el área se encuentra la especie de cactus Echinocactus Parryi que, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se encuentra en peligro de desaparecer.

    Ciudad Juárez El Chamizal Especies endémicas Vegetación

    NOTAS RELACIONADAS

    • Abrazos No Muros 2023

      Abrazos No Muros 2023

      08.05.2023

    • El Día de Muertos: El desentierro de recuerdos

      El Día de Muertos: El desentierro de recuerdos

      01.11.2023

    • En medio del caos, con colores cambian perspectiva de Eco 2000

      En medio del caos, con colores cambian perspectiva de Eco 2000

      03.08.2021

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?