El sábado pasado se llevó a cabo el evento “Abrazos No Muros”, donde cientos de familias se reunieron en el bordo de Ciudad Juárez, El Paso y Las Cruces para unirse como una sola comunidad.
En un abrazo que tenía mucho tiempo de no darse, al menos cien familias se reencontraron y se reunieron por algunos minutos en los límites del Río Bravo, cerca del Museo Casa de Adobe.
El evento fue realizado por Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) organización que se encarga de coordinar junto con la Alianza Reforma de Inmigración para Texas y las autoridades de esta frontera.
“Abrazos No Muros” inició a las 9 de la mañana, tiempo en que las personas tuvieron la oportunidad de trasladarse hacia el río y reencontrarse con sus seres queridos, mientras eran vigilados por autoridades de ambas fronteras, así como de fondo se podían escuchar las melodías del Mariachi de la Dirección de Educación del Municipio.
Esta alianza permitió que las familias separadas por políticas fronterizas se reúnan físicamente y se abracen por unos minutos después de años de separación.
Al respecto, Isabel Salcido, regidora del Distrito 5 en El Paso, Texas, indicó que ser parte de este evento es importante, ya que es necesario trabajar más el tema migratorio.
Mientras que Alexandra Anello, otra de las regidoras paseñas, celebró que se llevara a cabo la iniciativa que permite a las familias volverse a abrazar.
También estuvieron Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza de los Derechos Humanos; David Stout, comisionado del Condado de El Paso, Texas; Mark Steitz, obispo de El Paso y Michael Grady, pastor en El Paso, Texas; además del presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.