Actualmente en Ciudad Juárez se estima que habitan entre seis y diez mil migrantes de diferentes países de origen, incluyendo a los connacionales que han sido repatriados por esta frontera.
Así lo dio a conocer Enrique Valenzuela, titular de la oficina del Consejo Estatal de Población (COESPO).
Comentó que además de los esfuerzos que realizan las autoridades municipales, estatales y federales, existe una red de albergues por parte de la sociedad civil que brindan apoyo a personas en movilidad.
Dijo que, por parte de la sociedad civil, al menos dos mil migrantes ocupan un espacio en los albergues, además del federal “Leona Vicario” y el municipal “Kiki Romero.
Sin embargo, debido a que existen muchos puertos de ingreso, es difícil contar con una cifra exacta.
Declaró que hay varios accesos a la ciudad, así como no solo se trata de personas extranjeras sino también a connacionales y que fueron repatriadas por esta frontera, así como todos tienen el mismo propósito: ingresar a Estados Unidos.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA AQUÍ
También refirió que una gran parte de esta población únicamente está de paso, sobretodo los últimos grupos que han arribado a esta frontera, como ocurrió la semana pasada con los 400 que llegaron a la localidad.
Expuso que a través de la aplicación CBP One, muchos realizan una cita para solicitar el ingreso legal a Estados Unidos, así como Ciudad Juárez es uno de los puertos de ingreso que se encuentra en esta plataforma.
Recalcó que el arribo de más migrantes no debería ser un motivo de alarma en la ciudad, además de que Ciudad Juárez ya ha vivido varios momentos emergentes por esta situación, pese a que representan un desafío.
“No debe ser motivo de alarma. Sí, de estar atentos porque implican un desafío para la comunidad y al gobierno atender a la población en situación de movilidad (…) Se busca darles la atención primaria, la atención humanitaria”, agregó.
Sin embargo, el funcionario hizo hincapié en que se han unido esfuerzos por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno para incorporar a esta población al mercado laboral, a lo que muchos sí han respondido de manera positiva.