• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera, Migración

    Solo 2 de 23 albergues para migrantes son de gobierno

    07.12.2022

    Venezolanos

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Redacción / Circuito Frontera

    En Ciudad Juárez existe una red de 23 albergues para migrantes, los cuales son manejados por organizaciones de religiosas en su mayoría, mientras que únicamente dos de estos espacios son administrados por el Gobierno Municipal y Federal.

    Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos del municipio, refirió que actualmente cuentan con 55 personas de Venezuela en el albergue municipal “Kiki Romero”, ya que esta población dura muy poco tiempo en estos espacios y suelen pedir su salida voluntaria porque ya han contactado a personas que los van a cruzar hacia Estados Unidos o bien porque deciden entregarse a las autoridades norteamericanas.

    Lo anterior se da a conocer, luego de que hace algunos días, autoridades de los tres niveles de gobierno retiraron de la zona del Río Bravo a las personas que pertenecían al campamento de venezolanos que se instalaron en ese lugar.

    Explicó que 103 hombres, 76 mujeres, 50 niños y 34 niñas de origen venezolano han podido acceder al hospedaje, alimentación, servicio médico, asesoría legal y otros servicios y programas que se ofrecen en el albergue administrado por el municipio.

    El funcionario mencionó que los migrantes de Venezuela esperan el 21 de diciembre para saber si se suspende en definitiva el Título 42 para solicitar el asilo político, pese a que autoridades de Estados Unidos aseguran que las restricciones continuarán.

    El título 42 es una medida de salud pública que permite a agentes de inmigración puedan deportar de Estados Unidos a las personas que entran por la frontera proveniente de otros países y que quieren solicitar asilo político. En el caso actual, para prevenir contagios de Covid-19.

    Esta medida permite la “deportación expedita”, es decir, la deportación rápida e inmediata, lo que hace que los inmigrantes sean deportados sin ni siquiera ver a un juez de inmigración.

    Albergues Estados Unidos Migrantes Refugios Título 42 Venezolanos

    NOTAS RELACIONADAS

    • Disminuye donación de sangre un 30% pese a campañas

      Disminuye donación de sangre un 30% pese a campañas

      05.03.2022

    • Mujeres de Negro hacen sonar “Campana Viajera” en la zona de la Cruz de Clavos

      Mujeres de Negro hacen sonar “Campana Viajera” en la zona de la Cruz de Clavos

      25.11.2021

    • Serán tres años de inflación alta y lenta disminución: IMEF

      Serán tres años de inflación alta y lenta disminución: IMEF

      20.12.2022

    Previous Post: « Familias de víctimas de desaparición entregan oficio a Gobierno del Estado
    Next Post: Incremento al salario mínimo implica aumento de costo laboral: IMEF »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo de cine: Ocho cortos reflejan realidad migratoria

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?